
Se ha hablado del aumento del costo de vida, productos, servicios; todo en general. Los precios en Colombia están afectados por la inflación que se vive en el mundo, esto ha obligado a que las familias tengan que escoger qué comprar y cohibirse de lo que ahora es un lujo, llegando a afectar incluso la alimentación. El problema es que los servicios públicos también están asfixiando el bolsillo de los colombianos, principalmente el costo de la energía, por eso, Infobae Colombia se dio a la tarea de analizar las razones del alto costo de la electricidad.
En contexto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó la cifra de los precios en agosto, comprendidos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que indicó que en este mes se encarecieron los servicios un 6,74 %; pero, el tema con la energía eléctrica llama la atención, pues el aumento ha sido del 25,9 %, cifra a nivel nacional, pero los porcentajes en la región Caribe prácticamente duplican ese valor.
¿Cómo se fijan los precios de la energía en Colombia?
Según la definición de la fórmula tarifaria de energía eléctrica, aportada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la medida tiene como objetivo promocionar la competencia en el sector para evitar monopolios y debe tener en cuenta seis factores: generación, transmisión, distribución, comercialización, restricciones y pérdidas; todo se suma y se saca el costo del kilovatio por hora.
Al momento de facturar la CREG realiza la siguiente ecuación:
A este costo se le tienen que adicionar una serie de subsidios y contribuciones, que se supone, están dirigidos para que las personas con menores ingresos puedan pagar el servicio, según lo dictamina la ley, cobijando una cantidad determinada de kilovatios, denominada ‘Consumo Básico’.
Algunas de las especificaciones son:

¿Por qué las tarifas han subido tanto?
Aunque parezca claro, en teoría, cómo se fija el precio, hay factores que implícitamente afectan la tarifa, principalmente la inflación. Este proceso económico está mediado por una serie de condiciones, nacionales e internacionales, que hacen que los productos y servicios sean más caros o baratos.
Aunque puede parece ser simple la explicación, es más o menos lo que sucede, pero podría decirse que la entidad que determina la inflación, o al menos intenta controlarla, es el Banco de la República. El emisor explica cómo el mercado energético se ve permeado por los factores anteriormente enunciados y los alcances que estos mismos tiene en el ámbito nacional.
El documento Borradores de Economía de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República señala:
Aunque estas son las explicaciones oficiales, las empresas tienen otros factores en consideración, por ejemplo, en diálogo con Infobae Colombia, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Energía Eléctrica, ACOLGEN, Natalia Gutiérrez Jaramillo, explica otra serie de condiciones que impactan las tarifas.
Una de estas, según afirma, es el robo de las redes eléctricas:

¿Cuál puede ser la alternativa?
Las agremiaciones del sector energético presentaron una propuesta, a corto y mediano plazo, para que se reduzcan los precios del servicio, subsidiando parte de los costos operativos y de transporte, siempre y cuando se cambie la política que establece los montos tarifarios.
Le puede interesar: Gremios proponen fondo de estabilización de precios para normalizar costos de la energía
No obstante, surgen propuestas como crear un Fondo de Estabilización de Precios, como ocurre con los combustibles y el café, pero ya han empezado a verse intenciones desde las mismas compañías para jalonar la reducción de los precios.
Por ejemplo, Empresas Públicas de Medellín (EPM) es la primera compañía que anunció reducciones inmediatas para sus usuarios, con la intención de que los demás actores se sumen a estas iniciativas y le den un alivio al bolsillo de los colombianos.
Le puede interesar: EPM anunció que reducirá el costo de la energía para sus usuarios
¿Qué dice el Gobierno?
El Ministerio de Minas y Energía anunció el ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’, que además de aceptar que los gremios, empresas y lógicamente el Gobierno nacional, se sienten a neogociar y tomar acciones para mejorar la situación, se determinó que esta cartera asumirá el control de la CREG, calmando la incertidumbre que hay en el sector y controlando las tarifas de la electricidad.
Agregó que es responsabilidad de este Gobierno velar por la “justicia tarifaria” y lograr que se brinden unos costos razonables, permitiendo que cada vez más personas tengan acceso a la energía eléctrica en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
