
El gobierno del presidente Gustavo Petro sigue promoviendo la idea de paz total con el fin de que las guerrillas y demás grupos armados abandonen las armas. Una de esas estructuras es el Ejército Nacional de Liberación Nacional (ELN), cuyo máximo comandante no ve tan viable que se negocie con los subversivos debido a que, a su juicio, “las guerras son necesarias”.
Esa peculiar y muy reprochable afirmación la hizo Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, que ahora es el principal comandante del ELN y quien recientemente se refirió a los planes del jefe de Estado de negociar con todos los criminales que tienen azotado al país. Una vez más, dijo que no quiere que el Gobierno los trate igual que a las demás guerrillas.

En esa línea, García explicó el por qué de su controversial idea de que la guerra e necesaria para una sociedad. “Cuando hay procesos de dominación en una sociedad, cuando hay imposición y eso está aceptado, está mandatado en el derecho internacional, o sea el derecho a la rebelión”, dijo.
Incluso, el máximo cabecilla de esa guerrilla justificó las razones por las que se debería seguir extendiendo el conflicto armado en el país. “La paz total tiene dos acepciones, dos formas de verse: una que puede ser ausencia de conflictos en una sociedad, y eso es equivocado, toda sociedad va a tener conflictos porque siempre van a haber diferencias, contradicciones, la misma vida presenta situaciones que no se ven de la misma manera, entonces, las colectividades sociales siempre van a buscar caminos para resolver; entonces, el conflicto es una respuesta a imposiciones”, expresó García.
Sobre los diálogos que se están adelantando entre el ELN y el gobierno Petro, García se mostró positivo pero aseguró que se deben cumplir unos protocolos para que no suceda lo mismo que, a su juicio, hizo el anterior gobierno del expresidente uribista Iván Duque.

Por ese mismo sentido, el dirigente guerrillero aseguró que sí o sí se deben cumplir con esos parámetros para no fracasar en el intento por alcanzar la paz. “(...) a ver si nuevos gobiernos van a incumplir y nos van a dejar, digamos, sin las expectativas de lograr avanzar hacia un camino de paz”, sentenció, a su vez que mostró las expectativas que tiene la dirigencia de la única guerrilla activa que queda en el continente.
“Esa es la expectativa inicial, en la medida que se dé el retorno de nuestra delegación, sí tenemos todo el propósito de avanzar en restablecer los diálogos con el nuevo gobierno, esperamos que le demos continuidad a lo que trabajamos en periodos anteriores, perdimos cuatro años, ahora trataremos de reanudar”, agregó, a su vez que destacó el papel de la comitiva de Petro en materia de paz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
