
En el departamento del Valle del Cauca se llevó a cabo un Consejo de Seguridad con la gobernadora Clara Luz Roldán y la Secretaría de Equidad y Género, liderada por Luz Dey Escobar, y la presencia de la Policía Nacional. En la reunión se examinaron las cifras de feminicidio ocurridos hasta septiembre, que en comparación con 2021 presenta un incremento alarmante, debido a esto y con la finalidad de prevenir hechos de violencia de género se plantearon diferentes estrategias.
Según el informe del Observatorio Nacional de Violencias de Género, los hechos de feminicidios han incrementado de manera significativa en el departamento del Valle del Cauca. En municipios donde en 2021 las estadísticas no registraron este delito hoy presentan un incremento de hasta el 300 %.
Un claro ejemplo de lo anteriormente mencionado es el infortunado suceso presentado días pasados en el municipio de Obando, en donde dos mujeres fueron asesinadas cuando se transportaban en una motocicleta. Una de las víctimas fue una niña de 15 años, la otra afectada fue identificada como Gladys Orozco Henao.
Así mismo, otro de los episodios que apresuró a realizar el Consejo de Seguridad fue el asesinato de la profesora Sandra Patricia Montenegro, que se encontraba dando una clase en el municipio de Palmira, cuando unos sujetos armados desenfundaron un arma de fuego y arremetieron en contra de la docente en presencia de sus alumnos.
Debido a las alarmantes estadísticas de homicidios que se han presentado en el Valle del Cauca, la Secretaría de Equidad y Género, representada por Luz Dey Escobar, activó el Código Rosa en el departamento. Esta iniciativa busca ejercer un trabajo colectivo junto con la gobernación, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y otras instituciones que velan por los derechos de los colombianos.
Le puede interesar: Falleció profesora que había sido atacada a disparos en Palmira (Valle) mientras dictaba clase a sus estudiantes
La activación del Código Rosa ya se había generado en el departamento, de hecho es un protocolo que se realiza en las fechas en los que más casos de feminicidios se presentan en el país. En el Día de la Mujer y en la celebración del Día de la Madre, esta iniciativa logró impedir que se presentaran hechos de violencia. Así lo manifestó Luz Dey Escobar.
De esta manera, las autoridades del departamento pretenden preponderar los llamados de emergencia en sucesos de violencia de género, brindando a los afectados una reacción más oportuna a los hechos denunciados y reduciendo las cifras negativas en el Valle del Cauca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
