![Foto de archivo aérea de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DWQXPQJ6PTBTWW5FMAJLW5PQU.jpg?auth=02b4ba20f1cd8621265b99e470ba8ec5dac396c3ac1536e45718f778867976dd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la tarde del miércoles, el presidente Gustavo Petro recibió una visita de Estados Unidos, en esta ocasión no se trató de alguna comisión de gobierno del país norteamericano, sino de una de las representantes más importantes de las Fuerzas Militares de Estados Unidos. El mandatario sostuvo una reunión en la Casa de Nariño con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura J. Richardson. Aunque el encuentro se desarrollo en privado, sin acceso para los medios de comunicación, el jefe de Estado reveló los temas que se abordaron.
La política antidrogas es un tema de primordial avance para ambos países, por lo que aseguró el presidente que fue un tema a tratar en este encuentro. Sin embargo, la propuesta que se llevó la atención de la reunión fue la propuesta que le hizo el presidente, Gustavo Petro, al país norteamericano; crear una Fuerza Militar que se concentre en la protección de la selva amazónica.
Según expresó el mandatario, esta fuerza con alcances militares, tendría el objetivo central de proteger el amazonas de los incendios que se registran, cada vez, con mayor frecuencia en esta zona del planeta. Esta situación, aseguró el presidente, representa un problema de seguridad que involucra a toda la humanidad.
El jefe de Estado reconoció la importancia que tiene el Amazonas para el planeta, por lo que agregó que si estos incendios continúan, la Amazonía corre el riesgo de cruzar un punto en el que será inevitable contener las consecuencias adversas que tendría para el equilibrio medioambiental de la región y el mundo entero.
Para el mandatario de los colombianos, el cuidado de la selva amazónica es algo que no le debería corresponder exclusivamente a los países en los que esta se encuentra, sino un tema de preocupación mundial. Por lo que propone consolidar esfuerzos, no solo militares, sino también económicos y sociales para que la quema del amazonas no continúe en aumento, tal como ha venido sucediendo.
Los incendios registrados en el Amazonas crecen estrepitosamente.
En julio de este año, en la selva amazónica del Brasil, se registraron 5.373 focos de incendio, de acuerdo a los datos suministrados por la entidad brasilera, Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). A pesar de este número de incendios, que de por sí ya es alarmante, para el mes anterior se reportó un aumento que cuadruplicó esa cifra, durante el mes de agosto se registró un total de 26.299 incendios, según informó el INPE.
Esta situación que ocurre en el Amazonas, tuvo repercusión en la calidad del aire en Bogotá, pues tal como alertó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, se registró un aumento en el material particulado debido a los incendios forestales de la Amazonía brasilera. Esta, es una situación que se replica en gran parte de los países sudamericanos, por lo que las autoridades ambientales piden medidas que permitan contener los incendios forestales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)