EPM anunció que reducirá el costo de la energía para sus usuarios

En medio del alza en los precios de la electricidad, los usuarios de la costa Caribe tendrán un alivio tras las denuncias por los altos costos en las facturas. El gerente de la entidad anunció otras medidas para mitigar el impacto de la inflación

Guardar
EPM anunció reducción en las
EPM anunció reducción en las tarifas de la energía

En el marco del congreso nacional de exportadores, el cual se está desarrollando en Cartagena, el gerente general de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, Jorge Andrés Carrillo, anunció que, de forma voluntaria, la compañía bajará el precio base de los contratos para generar alivio en la tarifa.

Esta reducción en los costos aún no se sabe cuándo se va a aplicar, aun así, EPM solicita ayuda por parte de las autoridades reguladoras para que no se ponga en riesgo la estabilidad financiera de la compañía:

En el congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, estiman que en aproximadamente un mes comiencen a sentirse los cambios en el costo de la energía, que, en ese orden de ideas, va a significar un gran alivio para los usuarios en la costa Caribe, que recordemos, es la región con la mayor afectación por la inflación, datos presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en el Índice de Precios al Consumidor, IPC.

El funcionario también aseguró que la medida fue concertada por la junta directiva, donde hace parte el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y esperan que esta iniciativa incite a que las demás empresas del sector hagan lo mismo.

La entidad asegura que, a pesar de la situación actual, es momento que las empresas empiecen a buscar soluciones para los colombianos.

Jorge Andrés Carrillo tras congreso de la Andesco

En el mismo congreso de la Andesco, la ministra de minas y energía, Irene Vélez, aseguró que los incrementos tarifarios tienen asfixiados a los colombianos, generando una angustia, tanto para el gobierno como para la ciudadanía, aseguran que a eso se le suma la desigualdad y falta de acceso a este servicio público.

Es por esto que la ministra señaló que los actores, empresarios, gremios, gobernantes y todos aquellos agentes del sector energético se unan al “Pacto por la Justicia Tarifaria”, donde se busque una solución de fondo que garantice “tarifas justas y asequibles para los colombianos”, además agregó:

SEGUIR LEYENDO: