
El precio del dólar volvió a tener una alza este martes en Colombia y se acercó a los 4.500 pesos. En esta jornada, la divisa estadounidense terminó en un precio promedio de 4.4980,29 pesos, lo que significó una alza de 13,56 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4.466,73 pesos.
El precio que tuvo la divisa en la apertura del mercado fue de 4.495 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4.504,9 pesos, mientras que el registro mínimo fue de 4.450 pesos.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 994,08 millones de dólares en 1.775 transacciones.
En cuanto al petróleo, el precio del barril de Brent, de referencia para Colombia, caía 3,58 % en las últimas horas y se ubicaba en 92,31 pesos.
La volatilidad del dólar seguirá pese a que en los últimos días ocurrieron varios hechos considerables, entre ellos la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia y la posterior presentación del proyecto de reforma tributaria por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con la que se busca recaudar 25,9 billones de pesos el primer año. Este proyecto empezó a discutirse la semana pasada entre las comisiones terceras del Senado y Cámara de Representantes.
Recuento de la situación global
El analista de Credicorp Capital Juan Eduardo Nates afirmó que el hecho de que el peso Colombiano este rozando los 4.500 pesos es apenas un recuento de la situación global, en donde los flujos de capital son atraídos por otras monedas en la carrera imparable de subir tasas de interés para controlar la inflación sin contar todavía con las consecuencias de políticas internas que puedan no salir como lo planeado en campaña por el gobierno que entra.
De igual forma, precisó que las noticias del petróleo logran balancear y dejar pendiente la ruptura del 4.481 pesos que ya estiró el jueves y viernes pasados, el fracaso del plebiscito en Chile trae también algo de fortaleza a la región, dejándonos en el rango 4.447 pesos a 4.507 pesos.
En cuanto a las monedas a nivel regional, Nates aseguró que estas mostraron resiliencia aferradas a precios de commodities (oro, plata, cobre, níquel, platino, zinc, aluminio, entre otros) que no ceden del todo.
Además, subrayó que la incertidumbre continua y la inflación de la región no descansa y por eso van más de 12 meses en subidas de tasas de interés y en niveles no vistos en años.
El analista precisó que el hecho de que el índice de inflación en Colombia esté por encima de lo esperado en la medición anual (10.84 %), nivel que no se veía en 23 años, pone presión sobre el Banco de la Republica, que ya viene decidido a reducir el ritmo de la subida de tasas, lo cual, en la línea con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, no tiene un efecto profundo en el control de la inflación, ya que el fenómeno responde a condicionales internacionales.
Dijo que sobre la mesa estaban 25 puntos para la próxima reunión, pero con estos datos no debería descartarse unos 75 puntos en la próxima para quedar 9.75 %, más cerca a lo que el mercado espera para fin de año, que es una media de 10 %.
Expectantes a una nueva alza
No obstante, el equipo de Investigaciones de Bancolombia aseguró que el Emisor podría aumentar entre 100 y 150 puntos básicos en la próxima reunión de la junta directiva, debido al alto índice de inflación, lo que llevará a la tasa al 10 % o 10,5 % al final de septiembre,
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, afirmó hace poco que el ritmo de alza podría moderarse, sin embargo, las expectativas parecen dar cuenta de una hoja de ruta distinta a dos meses de la más reciente decisión del Emisor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
