
En las últimas se registró otro hecho entorno a la Policía Nacional en el departamento del Huila, el sábado se encontró el cuerpo sin vida del subintendente Juan Carlos Rojas Campos en la estación de la institución en el municipio de Nátaga.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades es que el uniformado habría utilizado el arma de dotación para quitarse la vida en la estación; aunque los hechos aún son materia de investigación.
Quienes encontraron el cadáver de Rojas Campos fueron sus compañeros de Estación en este municipio, el terrible hallazgo fue en las primeras horas de la mañana de este sábado y -aunque fue remitido de urgencias a un centro médico- el uniformado llegó sin signos vitales.
Este hecho se suma a lo sucedido en el corregimiento de San Luis en la zona rural de Neiva, donde fueron asesinados siete policías que fueron emboscados mientras hacían el patrullaje de rutina en ese zona del departamento del Huila.
Los ocho hombres, del cual solo sobrevivió uno, se transportaban en dos camionetas, cuando se activó una bomba y le quitó la vida a los uniformados.
El sobreviviente de esta masacre fue Gustavo Alberto Esquive, un joven auxiliar, pero raíz del atentado fallecieron intendente Wilson Jair Cuéllar Losada, intendente Luis Alberto Sabi Gutiérrez, subintendente Duverney Carreño Rodríguez, patrullero Jhon Fredy Bautista Vargas, auxiliar Policial Santiago Gómez Endes, auxiliar Policial Arles Mauricio Pascuas Figueroa, y auxiliar Policial Cristian Ricardo Cubillos Borbón.
<b>Decisión del Presidente Gustavo Petro de retirar a los auxiliares de zonas rojas del conflicto armado</b>
Tras la llegada del presidente Gustavo Petro al aeropuerto de Benito Salas, en Neiva, el nuevo jefe de Estado se refirió a la masacre de siete policías en la zona rural de Neiva, capital del departamento de Neiva.
Allí, el presidente afirmó “no puede haber más auxiliares de policía en estas zonas de conflicto. Tenemos que cuidar esa primera juventud de 18 a 20 años. Por su nivel de experiencia, que es bajo, y su condición que es básicamente la de cumplir un requisito de ley. Esos muchachos y muchachas no pueden estar en sitios de alto riesgo donde se necesita capacidad, mucha más experiencia y más años (...) le he pedido al director de general Sanabria que saque a los jóvenes de esas zona”.
El mandatario nacional también se refirió que el mal estado de la vía donde emboscaron a los uniformados facilitó el hecho, del cual -hasta el momento- se le adjudica a las disidencias de las FARC, que podrían ser de Dagoberto Ramos o la columna Ismael Ruiz
“La emboscada se da porque tenemos una curva de más o menos 90° donde obligatoriamente tenían que frenar la camioneta con personal en el platón. En una zona que aunque no haya tenido hechos de sangre en los últimos tiempos, desde los acuerdos de paz, pues era una cuna de las Farc”, señaló el presidente Gustavo Petro en su viaje a Huila.
Cabe destacar que - según cifras oficiales- actualmente hay 10.896 hombres y 8.284 mujeres, auxiliares de la institución, para un total de 19.180. Según la anterior cifra, se habla que el 11.4% de la planta de la Policía Nacional son auxiliares.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
