![Imagen de archivo del proyecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/V24NSRI6TFGFRJCNYCAQTTF6AY.jpeg?auth=4ea84edf7e5ea091ccc9c903ceda3dba6eca917b205da2b6bd211182469b9e95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno de Gustavo Petro tiene en sus manos la decisión de qué pasará con la Asociación Publico Privada (APP) que construirá el megaproyecto del Canal del Dique. Se espera que en a mediados de septiembre se sepa el futuro de la iniciativa, sin embargo, han sido tantos los problemas con esta que el plazo para emitir una decisión podría extenderse hasta fin de mes.
Durante varios años la comunidad aledaña al Canal del Dique se ha visto afectada por las inundaciones. La más fuerte ocurrió en 2010, cuando el canal se desbordó y dejó a más de 120.000 familias damnificadas en el sur del Atlántico.
Para evitar tragedias como esta, que podrían volver a suceder este año por la segunda ola de invierno, se ha venido discutiendo la adjudicación del contrato para el proyecto “Restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique”. Sin embargo, los costos ambientales serian altos, por lo que las comunidades se oponen.
En la entrevista, Reyes aseguró que el problema principal es que los avances que se han hecho acerca del proyecto no se habían consultado las comunidades, especialmente las afrodescendientes, por eso ahora se inició el diálogo. El funcionario informó que ya acordaron encuentros los martes, miércoles y jueves en Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y San Onofre (Sucre).
Cabe anotar que, al involucrar temas medioambientales, el Ministerio de Ambiente también deberá opinar en el avance de la APP. Esta cartera gubernamental debe decidir si se requiere licencia ambiental previa.
En caso de que este documento sí sea necesario, el avance de la APP podría demorarse nueve meses. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha explicado que la autorización tardaría 90 días hábiles para que los expertos desarrollen las investigaciones pertinentes. Ellos pueden prorrogar el plazo otros 60 días calendario. Esto dependerá si requieren al contratista para presentar información adicional.
“Como resultado de todas estas valoraciones, análisis, visitas de campo, entre otros, se desprende la decisión de aprobación, negación o archivo de dicha licencia”, afirmó la Anla.
Así las cosas, y en el mejor de los escenarios, se prevé que si MinAmbiente ordena la licencia, sería hasta mayo del otro año que se conozca el futuro de esta APP. De hecho, podría tomar más tiempo porque la Anla puede tomarse otros dos o tres meses para citar audiencias públicas.
En el entretanto se hizo claro que no se podrá avanzar en la construcción del megaproyecto. El Congreso de la República será el veedor principal de esta contratación y el pasado 26 de agosto ya creó una comisión accidental con ese objetivo.
Con esta nueva comisión se espera que la comunidad sea escucha y que su voz se represente en la implementación de la infraestructura, que tiene una longitud total de 115,5 km, que abarcan la hidrovía, entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)