![Ya están abiertas las inscripciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/OOKPSHHANJEFXPS6O7GT747MQ4.jpeg?auth=711e15c71e15c669b9904a508ac220596d7e98fbaea87156200cc6cdebb602c5&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
A través de la página oficial del Distrito: bogota.gov.co, se dio a conocer el proceso de inscripciones para ser parte de una nueva edición de ‘Es Cultura Local’ 2022, programa que tiene el fin de generar nuevos empleos y fortalecer procesos productivos de principales actores culturales y artísticos de Bogotá.
Este modelo de fortalecimiento y sostenibilidad ha permitido que varios agentes culturales pueden incentivar talentos y conocimientos, en diversas prácticas, proyectos, iniciativas, emprendimientos, pedagogías, construcción de comunidades, gestores de conocimiento ancestral, entro otros.
Desde su cuenta de Twitter, la Secretaría de Cultura de Bogotá dio a conocer los estímulos que recibirán las veinte localidades de la ciudad, a través de la convocatoria organizada para este año, igualmente, hace un llamado invitando a que los ciudadanos logren conectar sus talentos y proyectos con la comunidad.
A continuación el tuit:
![Estos son los estímulos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXKV44ST2RGB3AKFQVLRMWCIKI.png?auth=8b46639fb4d06c8ba070560677cf38cae587aeb80e5d3694ddf6f89c4cc63f4f&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por otro lado, la Secretaría de Cultura y la Alcaldía Mayor de Bogotá resaltó el paso a paso que deben seguir las personas naturales, líderes sociales, comunidades, entre otras, para ser parte de esta nueva edición de ‘Es Cultura Local 2022′, a continuación las indicaciones:
Las personas deben consultar las convocatorias para cada localidad de Es Cultura Local: https://invitaciones.idartes.gov.co.
Segundo, deben regístrate en la plataforma.
A continuación, deberán diligenciar el perfil o los perfiles con los que vayan a participar (persona natural, agrupación o persona jurídica).
Leer de manera atenta las condiciones específicas de participación de la convocatoria de interés.
Aplicar a las convocatorias de la localidad de interés en Es Cultura Local y cargar las propuestas.
Revisar en la plataforma y en el correo electrónico personal, los resultados de evaluación y otras novedades.
Cabe resaltar que para esta nueva edición 2022, este programa contará con la participación de los viente Fondos de Desarrollo Local, además, con una inversión de más de $28.000 millones y se entregarán más de 792 incentivos económicos, los cuales se distribuirán de la siguiente manera:
$9.819.589.049 para 176 iniciativas priorizadas o concertadas con los grupos de interés de las localidades, en el marco de presupuestos participativos en 15 localidades.
$17.679.115.940 para 616 estímulos en las 20 localidades.
De esta manera la Secretaría de Cultura recuerda que los programas enfocados en obras, recuperación de los corazones productivos, generación de empleo, durante el 2020, beneficiaron a personas y comunidades en sostenimiento de empleo local, reactivación de las Mipymes, generación de ingresos, unidades productivas rurales y sectores de cultura.
Por otra parte, iNNpulsa Colombia será un aliado estratégico para esta nueva edición, con la iniciativa ‘Empredetón’, la cual tiene el fin de generar un taller dinámico en la creación, crecimiento y fortalecimiento de los modelos de negocio de los distintos agentes culturales, quienes participan en el desarrollo de capacidades y conocimientos empresariales y de emprendimiento.
Acerca de esta metodología a desarrollar, busca fortalecer las visiones empresariales, las estrategias de acción, la toma de decisiones, incentivos, impulsos de crecimiento y adaptación de cambio o circunstancias, además de generar mecanismos útiles para el sector cultural y creativo.
![EnruanArte es una iniciativa creada](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTXTGVPZ7VFC5HA7QUXHULGOQA.jpg?auth=1d47207cba2ff2090f262a332aaf2cb2599d70a96f494e27f69bcd264c1acbff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabe recordar que durante el transcurso del 2021 y frente a la problemática de salud y la pandemia, se entregaron alrededor de mil estímulos, por más de 27 millones de pesos, para las 18 localidades que concentraban un 90 % del sector cultural y creativo.
Por otro lado, para el 2020 fueron más de 290 proyectos los que beneficiaron esta iniciativa, con una inversión de más de once millones de pesos, enriqueciendo procesos de creación en los territorios y las comunidades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)