Armando Benedetti y Nicolás Maduro se reunieron en Venezuela: de qué hablaron

El embajador fue recibido en la sede del gobierno venezolano con honores militares. Estuvo acompañado de su esposa, Adelina Guerrero

Guardar

Nuevo

El embajador de Colombia en Venezuela se reunió con Nicolás Maduro. Foto: cancillería.
El embajador de Colombia en Venezuela se reunió con Nicolás Maduro. Foto: cancillería.

Este lunes, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reunió con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. “A esta hora nos recibe en el Palacio de Miraflores el presidente Nicolás Maduro, ante quien presento cartas credenciales como embajador de Colombia en Venezuela. Hablamos sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.

Previo a dicho encuentro, Benedetti se posesionó virtualmente como embajador y luego tuvo una reunión con el canciller venezolano, Carlos Faría. De esta forma, el embajador presentó sus credenciales ante el gobierno del país vecino y así pudo iniciar oficialmente las funciones encomendadas por el presidente Gustavo Petro.

El encuentro entre Maduro y Benedetti empezó sobre las 5 de la tarde, hora colombiana. La charla duró cerca de media hora y estuvo enfocada en “la urgencia de restablecer los lazos de amistad, pero de manera organizada para que sea un éxito”. Hablaron de temas económicos, especialmente sobre la propuesta de una legislación que permita a los dos países intervenir en infraestructura que impacte en el desarrollo de la frontera entre ambos países.

Benedetti le propuso a Maduro un encuentro con el presidente Gustavo Petro en algún punto de la frontera colombo-venezolana y tentativamente durante octubre. Además, el embajador colombiano aseguró que no pretende meterse en asuntos internos de Venezuela. “El objetivo es comercial, las relaciones diplomáticas, los conciudadanos que están en territorio venezolano, la parte social, cultura, el transporte, turismo, básicamente eso. No vengo a inmiscuirme en temas del presidente Maduro”, aseguró para la revista Semana.

El embajador le obsequio a Maduro un sombrero vueltiao, mientras que Maduro le obsequió a Benedetti un cuadro de Simón Bolívar.
El embajador le obsequio a Maduro un sombrero vueltiao, mientras que Maduro le obsequió a Benedetti un cuadro de Simón Bolívar.

El exsenador está en Venezuela desde el domingo 28 de agosto, y como primera acción para el restablecimiento de las relaciones con el vecino país, anunció la reapertura de la frontera entre las dos naciones, la cual es esperada por vendedores informales y empresarios tanto colombianos como venezolanos.

Por su parte, el embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, también llegó el pasado domingo 28 de agosto a Bogotá como parte del restablecimiento de las relaciones binacionales. El funcionario manifestó que la primera tarea será reconstruir las sedes diplomáticas que están abandonadas.

“Vamos a rescatar los espacios. Lamentablemente, algunos espacios fueron vandalizados. Lo vamos a rescatar. Ese es el trabajo, ese es el deber y aquí estoy para hacerlo”, comentó Plasencia ante varios medios de comunicación. Asimismo, aseguró que iban a trabajar las 24 horas para lograr esa meta.

Noticias Caracol conoció el estado de las instalaciones en la capital y mostró cómo las paredes están llenas de grafitis y a la infraestructura del consulado de Venezuela lo rodean zapatos, botellas y llantas. El medio de comunicación entrevistó a Gelide González, una ciudadana venezolana que está en Colombia desde hace siete años: “Me da mucha tristeza. Así como está este consulado, así tristemente está mi país”.

Mientras que el embajador lució con un traje formal, Maduro uso un traje completamente blanco.
Mientras que el embajador lució con un traje formal, Maduro uso un traje completamente blanco.

Es importante recordar que desde las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se rompieron el 23 de febrero de 2019. La decisión la tomó el régimen de Maduro después de que el entonces presidente Iván Duque decidiera apoyar al líder opositor Juan Guaidó y reconocerlo como el mandatario interino del vecino país.

El canciller venezolano Carlos Faria recalcó que el papel de Plasencia es el de “cumplir las tareas encomendadas por el presidente Nicolás Maduro de rescatar las relaciones binacionales en distintos ámbitos”. Para ello, destacó que es necesario apostarle a la cooperación e integración para consolidar “avances significativos para nuestros pueblos”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo