Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela sigue sin una fecha definida

Funcionarios del régimen de Maduro reconocieron que están trabajando para el restablecimiento de relaciones comerciales, pero no saben cuándo se podrá materializar

Guardar

Nuevo

Imagen de referencia del Puente Simón Bolívar. Foto: REUTERS/Carlos Eduardo Ramírez
Imagen de referencia del Puente Simón Bolívar. Foto: REUTERS/Carlos Eduardo Ramírez

Aunque los empresarios colombianos y venezolanos están con una gran expectativa acerca de los beneficios que pueda tener la reapertura de la frontera entre los países hermanos, ni en el régimen de Maduro, como tampoco en el gobierno colombiano han establecido una fecha para dicho fin.

En la emisora RCN Radio indicaron que el miércoles estuvieron en la zona limítrofe el ministro de Industria y Producción Nacional, Hipólito Abreu y el Gobernador del Táchira Fredy Bernal quienes dialogaron con los representantes del gremio de comerciantes tanto de Norte de Santander, como del estado Táchira en el vecino país.

“Estamos en el punto de partida de una historia nueva con Colombia en el restablecimiento de relaciones binacionales en materia política , comercial, cultural y social se debe realizar un plan y una programación que sea productiva para ambos países”, dijo el ministro Abreu en el medio radial.

No obstante, reconoció que por el momento no se ha definido una fecha para que se lleve a cabo la tan anhelada reapertura, pero que seguían trabajando para garantizar las condiciones necesarias para que poder lograrlo.

“Hay todo un plan, se avanza en reuniones en intercambio de opiniones de ambos países en donde se busca conocer las fortalezas y debilidades al igual que la jerarquización de productos y de esta forma superar la presión internacional económica que ha originado una crisis en Venezuela”, agregó el funcionario del vecino país.

Sin embargo, el gobernador del Estado Táchira, Fredy Bernal, dio un parte de tranquilidad de que si bien no había fecha para lograr ese restablecimiento, lo importante es que ya había una voluntad tanto del régimen de Maduro como del gobierno colombiano para lograrlo, tras años de mantener rotas las relaciones diplomáticas.

“Hace dos años veíamos una utopía el paso normal por la zona de frontera y hace un año era un sueño, hoy es una realidad porque cuenta con el respaldo de ambos gobiernos”, expresó Bernal.

Se debe recordar que la semana pasada, precisamente sobre este tema, asistió al evento gremial Acuerdo de la Frontera una delegación del gobierno de Gustavo Petro, que conformaron los ministros de Transporte, Guillermo Reyes, y de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, quienes reiteraron que la reapertura está muy cerca de darse.

Sin embargo, primero se debían resolver varios temas para restablecer la relación comercial y entre ellos está el tránsito y su infraestructura.

“La movilidad está centrada entre los cuatro puentes (que conectan los dos países) y de los cuales todos se encuentran en condiciones estructurales para su uso, tanto vehicular como peatonal. Los presupuestos, (están) en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer repotencialización de los puentes, así como para las intervenciones necesarias que se requieran”, expresó Reyes sobre el tema.

El funcionario colombiano, además, visitó el puente internacional Tienditas, que no ha sido estrenado desde su construcción y que un paso elevado de tres carriles en cada sentido que fue terminado en 2016 a un costo de 36 millones de dólares y se ubica a unos 10 kilómetros del principal paso fronterizo, el puente Simón Bolívar.

Reyes subrayó que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Transporte de Venezuela para tratar la reapertura y los temas que conciernen a la movilidad, el horario, parqueaderos y seguridad.

Asimismo, anunció que posiblemente se vuelvan a operar los vuelos entre Colombia y Venezuela y que “se buscará también el transporte ferroviario y fluvial entre ambas naciones”, indicó.

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, indicó que “hoy comienza esa expectativa de reapertura de la frontera. Esta será una apertura gradual, segura e integral. Esperamos que esas relaciones políticas, comerciales trasciendan a los territorios en generar mecanismos de desarrollo que reactiven el comercio”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo