![Para el total nacional, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IA2L2YQTQJAS7PTXURZXPA6FTA.jpg?auth=4ebafd0d09e2799676471d26603ca0bb276693516770df776b315b7c67153370&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Cifras desalentadoras sobre la economía colombiana entregó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en la encuesta de Pulso Social hecha en 23 ciudades y áreas metropolitanas del país (Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Bogotá, Tunja, Villavicencio, Neiva, Florencia, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Pasto, Popayán, Manizales, Ibagué, Pereira, Armenia, Medellín, Montería y Quibdó).
Sobre el índice de confianza del consumidor, el Dane indicó que el 43,4 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges afirmó en julio de 2022 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás; para el 38,0 % era igual. Respecto a la situación económica del hogar dentro de 12 meses comparada con la actual, para el 39,1 % será igual, para el 24,4 % mejor y para el 21,7 % peor.
Al preguntar por la situación económica del país, en julio de 2022, el 56,3 % dijo que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes del año anterior, mientras que para el 9,3 % era mucho peor. Respecto a la situación económica del país dentro de 12 meses comparada con la actual, el 34,7 % manifestó que será igual, el 22,7 % mejor y el 24,7 % que será peor.
A su vez, el 64,9 % de los y las jefes de hogar sostuvo que en julio de 2022 no tuvo mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., en comparación con la situación económica de hace un año; el 28,5 % tenía las mismas posibilidades y el 6,6 % tenía mayores posibilidades de realizar estas compras.
Así mismo, el 78,6 % dijo que tenía menores posibilidades de que él, ella o alguno de los integrantes del hogar hiciera compras de muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrónicos; el 19,8% reportó que tenía las mismas posibilidades y el 1,5% que tenía mayores posibilidades de hacer este tipo de compras.
Por su parte, frente a la pregunta, ¿Cómo cree usted que se comportarán los precios en el país en los siguientes 12 meses comparados con los 12 meses anteriores?, el 49,4 % de las y los jefes de hogar contestaron que aumentarán mucho y 25,2 % dijeron que aumentarán igual. Mientras que para la pregunta, ¿Cómo cree que se comportara el empleo en los próximos 12 meses?, el 37,7 % contestó que permanecerá igual, el 26,4 % dijo que disminuirá mucho y el 17,3 % que aumentará poco.
Mercado laboral
Frente a la pregunta, ¿En qué actividad ocupó la mayor parte del tiempo la semana pasada (los últimos siete días)?, el 51,4 % de los jefes de hogar contestó que estaba trabajando y el 34,9 % que estaba dedicados a oficios del hogar. A su vez, el 91,7 % de los jefes de hogar manifestó que durante la última semana no estaban trabajando remotamente desde su casa (teletrabajo, trabajo en casa, modalidad virtual de trabajo). El 23,8 % que trabajó remotamente durante la semana pasada lo hizo 42 horas o más.
Por su parte, el 87,6 % de los jefes de hogar indicó que en el siguiente mes quisiera continuar trabajando remotamente desde la casa y 53,9 % dijo que después de la pandemia la frecuencia con que quisiera trabajar remotamente sería cinco o más días por semana.
Mientras que el 50,3 % de los jefes de hogar considera que las actividades de trabajo que hacen no están relacionadas con la formación educativa que obtuvo en el pasado y el 50,8 % afirma que la educación que recibió en el pasado es adecuada para logras sus aspiraciones laborales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)