![El congresista del Centro Democrático](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MZVMWB7JZCYZMHVT5VKCGAWDM.jpg?auth=67069810887ab59cce01d25090601edc6f08426c89520b4eedb40004d5f270d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El primer proyecto presentado por el gobierno de Gustavo Petro junto con su equipo fue la reforma tributaria, con la que se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura. El documento ha recibido varias retroalimentaciones y críticas. Además, no ha sido bien recibido por algunos sectores políticos y económicos, pese a que el documento original fue modificado para incluir algunas sugerencias.
Uno de los partidos de oposición, Centro Democrático, se reunió con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para conversar sobre algunos detalles del proyecto de reforma tributaria y expresarle sus preocupaciones. Tras la reunión, Miguel Uribe, salió a hablar sobre los resultados de este proceso y aseguró que el gobierno no sabe en qué se invertirá el dinero que pretende reunir, además, señaló que sigue pensando que este perjudicará el bolsillo de todos los colombianos.
En la misma línea de sus compañeros de movimiento, el representante uribista agregó que no solo tendrá consecuencias directas en el bolsillo de los ciudadanos, sino que hará que la inversión se vea afectada: “Eso va a llevar a que Colombia tenga menos competencia a nivel mundial para atraer inversión”. Sumado, Uribe mencionó que se le hizo énfasis al ministro sobre el grave golpe que recibirá la clase media y la clase baja del país: “Las personas de menores estratos que ganan menos, se les subirá radicalmente el costo de vida”.
Recordemos que por ahora los ejes de la reforma son cinco:
1. La reforma tributaria busca la reducción de los beneficios tributarios para quienes tienen mayores ingresos y, a su vez, tiene el objetivo de redistribuir las rentas hacia las familias colombianas más vulnerables.
2. El segundo punto limitaría las rentas exentas que benefician principalmente a los más pudientes. “Las personas que ganan 10 millones de pesos mensuales o menos no pagarán más”. En ese sentido, el ingreso adicional de la reforma provendrá del 2,4 % de las personas que tienen mayores ingresos.
“Ningún pensionado que gane 10 millones de pesos o menos -solo por ese concepto- va a pagar”, agregó la cartera. En ese sentido, solo el 0,2 % de los pensionados contribuirían al recaudo.
3. El proyecto de ley propone un aumento de tarifa efectiva de dividendos y ganancias ocasionales para los más pudientes. Por tal razón se establecería un impuesto al patrimonio de manera permanente, “con un esquema de tarifas marginales”.
4. Para que haya una equidad social y horizontal, la reforma tributaria reduciría los beneficios asimétricos e impondría un tope máximo a la tarifa de beneficios tributarios para las empresas. Para ello, “se propone mantener de forma permanente la sobretasa de 3 puntos porcentuales para el impuesto de renta de las actividades financieras” y se eliminaría los tratamientos tributarios preferenciales en los precios de combustibles en zonas de frontera.
5. Respecto a las rentas del subsuelo del Estado, “deben ser vistas como un mecanismo de redistribución dirigido hacia los más vulnerables”. Por eso, las regalías no serán deducibles de la depuración del impuesto de renta y habrá un impuesto del 10 % a las exportaciones extraordinarias.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)