Video: Iván Duque calificó de “perturbado mental” a Nicolás Maduro

El exmandatario colombiano, acompañado por el Grupo de Lima, lideró una dura ofensiva diplomática en contra del dictador Nicolás Maduro

Guardar
“Según la RAE la paranoia
“Según la RAE la paranoia significa: “perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas”. Para entender bien la paranoia dictatorial los invito a ver este video”, trinó Duque.

El expresidente de Colombia Iván Duque publicó un video en sus redes sociales en el que tildó a Nicolás Maduro, líder del régimen en Venezuela, de “perturbado mental”.

Desde la llegada de Iván Duque al poder en 2018 las relaciones entre ambos países se deterioraron. Incluso, el exmandatario colombiano, acompañado por el Grupo de Lima, lideró una dura ofensiva diplomática en contra de Nicolás Maduro.

El exjefe de Estado aseguró en su cuenta oficial de Twitter que “según la RAE, la paranoia significa: perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas”. Y publicó un video en el que aparece Maduro anunciando, desde el año 2018, supuestos planes en su contra para asesinarlo.

En el video que publicó Iván Duque se recopilan varios fragmentos de diferentes intervenciones del presidente de Venezuela, que desde 2018 anuncia supuestos planes en su contra para asesinarlo. En el clip. que dura 1:03 minutos, Maduro señala a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos Calderón e Iván Duque Márquez de crear operaciones en su contra.

El 5 de agosto de 2018 Maduro dijo:

En la segunda declaración, del 13 de diciembre de 2018, Nicolás Maduro dijo:

El 14 de agosto de 2019 Maduro denunció de un plan para matarlo ideado por Álvaro Uribe.

Por último, el señalado fue Iván Duque en un discurso del 8 de diciembre de 2020 aseguró que:

Ya como expresidente de Colombia, Iván Duque se opone a la intención de Gustavo Petro de retomar las relaciones bilaterales con Venezuela. “Esta decisión va en detrimento de los millones de venezolanos que han tenido que salir de ese país, y favorece la brutalidad de Maduro como dictador”, aseguró.

“Él (Petro) fue el defensor del modelo de Hugo Chávez, ha sido también cercano a Nicolás Maduro y pues cualquier acercamiento con él, sencillamente, validará su consistencia”, expresó el mandatario en diálogo con Andrés Oppenheimer, para CNN en español.

Hay que anotar que en enero de 2019, Estados Unidos, entonces bajo el mandato de Donald Trump, reconoció al presidente de la Asamblea, Juan Guaidó, como el presidente legítimo de Venezuela y desconoció los resultados de las elecciones presidenciales de 2018, en los que Maduro ganó la presidencia. Iván Duque siguió los pasos de Trump y legitimó a Guaidó.

Con la finalidad de restablecer las relaciones entre ambos países, en las últimas horas, Carlos Faría, ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro, anunció que el gobierno de Gustavo Petro aprobó el nombramiento del diplomático Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia.

SEGUIR LEYENDO: