Nuevo director de UNGRD tendrá que enfrentar una dura ola invernal en septiembre

Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el ingeniero geólogo Javier Pava estará a cargo de la prevención de riesgos para un invierno que será 40 % más duro que el de 2010

Guardar
Nuevo director de la UNGRD
Nuevo director de la UNGRD advierte que se acerca ola invernal.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles 17 de agosto y en dos oportunidades que el país enfrentará una temporada invernal sin precedentes y que su recién posesionado director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, tiene por delante un reto difícil de enfrentar.

Pava, el primer director de una entidad administrativa que se posesiona en el gobierno Petro, es un viejo conocido del mandatario. Es ingeniero geólogo con especialización en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres y maestría en Planeación Territorial y Dinámica Poblacional. Durante la alcaldía del hoy presidente lideró el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae) y el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger).

Con esta formación y experiencia, así como por su participación en el empalme con el UNGRD, Petro tomó la decisión de que Pava dirigiera esa entidad. Además, le encargó el reto de pensar en el próximo invierno con una perspectiva de prevención, para lo cual debe empezar a actuar de inmediato.

En la mañana, durante la posesión del director Pava y los ministros de Ciencia y Justicia, que tuvo lugar en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), el mandatario señaló que es urgente “cambiar la concepción de la emergencia, que es lo que hacemos en el país, hacia la disminución del riesgo. Un concepto completamente diferente. Hay que disminuir el riesgo para salvar vidas, en tiempos del cambio climático”.

Además, Petro adelantó que durante su último consejo de ministros, que se hizo el lunes 15 de agosto, se discutió que “vienen tres meses altamente probables de invierno e inundaciones, crisis que tenemos que preparar de antemano, precisamente, para disminuir el riesgo y afrontar esas realidades del cambio climático en Colombia”.

En la tarde del miércoles, Petro hizo presencia en Villavicencio (Meta), donde asistió a la entrega de un terreno de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) al municipio. Desde allí siguió insistiendo en las predicciones meteorológicas que adelantó en la mañana: señaló que el invierno permanecerá, por lo menos, en los meses de septiembre, octubre y noviembre, y mencionó que “tendremos situaciones complicadas, muy complicadas”.

Petro subrayó que los constantes inviernos tienen consecuencias inmediatas, como la elevación del nivel freático de los suelos y el rebasamiento de los embalses, que “hoy están en un 98 %, no alcanzan a desaguar”. Además, reprochó que la concepción de prevención del riesgo debió asumirse desde mucho antes, no “cuando la persona ya se está ahogando, cuando ya se cayó la casa, cuando hay que trasladarlo a otro lugar”.

También puntualizó en que las personas con mayor vulnerabilidad social son las que llevan la peor parte en una temporada invernal, puesto que las personas con más recursos económicos pueden pagar su lugar en zonas de menor riesgo de deslizamiento o inundación. Por eso insistió en la reubicación definitiva de esas personas en terrenos seguros y dignos, una tarea que Pava tendrá a cargo.

SEGUIR LEYENDO: