
El fútbol femenino en Colombia vive su mejor momento pese a las adversidades que se han presentado en el camino, como la falta de una liga bien estructurada que brinde garantías laborales para las futbolistas que se han quedado a la deriva en más de una ocasión, por la falta de apoyo de las entidades encargadas de regir el balompié nacional.
Como en años anteriores, en 2022 las mujeres han sacado la cara por el país, primero con la clasificación del combinado cafetero a los mundiales de la categoría sub-17, sub-20 y mayores. Segundo, con la organización de la Copa América Femenina, que fue todo un éxito y en la que las Chicas Superpoderosas se quedaron con el subcampeonato al caer en la final ante Brasil.
El certamen continental realizado en el país marcó un antes y un después, dado por la gran acogida por parte del público que apoyó a la Tricolor en Cali, Armenia y Bucaramanga, siendo récord en asistencia en comparación a las ediciones anteriores de la Copa América, como también en la gran cobertura de los medios de comunicación.
No obstante, las polémicas en torno al fútbol femenino no pararon durante la Copa América por parte de la División Mayor de Fútbol Colombiano (DIMAYOR), que anunció la cancelación del torneo para el segundo semestre, lo que causó gran indignación entre la prensa y aficionados.
Le puede interesar: Copa BetPlay Dimayor: Independiente Medellín, primer semifinalista pese a caer ante el Tolima
En diálogo con el Gol Caracol, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, habló del desempeño de la selección Colombia en su segunda participación en un mundial sub-20.
Asimismo, Jesurún se refirió la influencia de Linda Caicedo en el equipo: “Colombia gana un potencial ofensivo muy grande con la presencia de Linda, pero creo que Colombia no es solamente ella, es un equipo lleno de muy buenas jugadoras. Creo que la presencia de Linda deja al equipo más fuerte, pero es un equipo muy completo”.
La selección Colombia sub-20 cumple una destacada campaña en el mundial de la categoría que se está desarrollando en Costa Rica, en donde la Tricolor empezó haciendo historia derrotando a Alemania, el combinado que más veces ha ganado la Copa del Mundo (3) con anotación de Mariana Muñoz.
Posteriormente, las dirigidas por Carlos Paniagua igualaron sin goles ante México, que a diferencia de Colombia tiene una liga femenina mucho más consolidada, por lo cual el resultado es muy valioso, teniendo en cuenta el adversario que se tuvo al frente.
El último obstáculo de Colombia en la fase de grupos fue Nueva Zelanda, un conjunto que complicó a las cafeteras, que tuvieron que remar contra la corriente al comenzar perdiendo y luego jugar gran parte del partido con una jugadora menos tras la expulsión de la lateral izquierda Yirleidis Quejada. No obstante, al final el seleccionado nacional supo revertir la situación e igualó con 2-2 con una maravillosa presentación de Linda Caicedo que se fue de doblete.
La próxima salida de la selección Colombia femenina sub-20 será ante Brasil por los cuartos de final el sábado 20 de agosto en el Estadio Nacional de Costa Rica a las 9:00 p. m. hora colombiana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
