![Imagen de archivo de una](https://www.infobae.com/resizer/v2/IOSYBPOMMFBLTI2P6IC27AG76U.jpg?auth=c6e76402d4b43fcbdeb527bdc87d0537f9b379e836d0995abd1c792561e9cb19&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, durante el segundo semestre de este 2022, el fénomeno de La Niña continuará en Colombia, lo que significa que esta segunda temporada de lluvias será la más “significativa del país”, pues de acuerdo con las predicciones de la entidad, las precipitaciones tendrán una intensidad entre un 80 % entre débil y moderada.
En el caso del mes de agosto, el Ideam prevé lluvias entre el 20 % y 60 % por encima del promedio normal en la región Caribe y la Andina, mientras que, en la región Pacífica, se esperan lluvias superiores al promedio histórico entre un 20% y 40 %, y, en la Amazonía, entre un 20 % a 50 %.
Para la región de San Andrés y Providencia, el Instituto prevé “precipitaciones propias de la época del año”. En cambio, en el caso de la región de la Orinoquía, la entidad estima que se presentarán reducciones en las lluvias de hasta un 30 %.
También puede leer: Menores víctimas de Montería llegan a Bogotá para presentar su documental: Una vida de porro con sabor a mujer
El pronóstico climatológico del Ideam para el mes de septiembre, en cambio, indica una reducción de las precipitaciones en algunas de las regiones del país. En la Andina, se esperan lluvias superiores al registro histórico de hasta un 60 %, especialmente en el Atlántico, La Guajira, norte de Magdalena y centro y norte de Cesar.
En el caso de la región Andina, la entidad estima un incremento en las lluvias de hasta un 50 %, al igual que en la región de la Orinoquía, donde se esperan excedencias en los volúmenes de las precipitaciones entre un 20 % y 40 %, especialmente en el piedemonte de Arauca, Casanare y Meta, suroccidente de Casanare y de Meta.
Por su parte, en la Amazonía el Ideam prevé reducción en las precipitaciones de hasta en un 50 % en el piedemonte de la región, oeste y sur de la misma, centro y oriente de Caquetá, este de Guainía y de Vaupés.
También puede leer: Esta semana se radicará en el Congreso el proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad
Para el mes de octubre, el Ideam igualmente prevé que hayan reducciones entre un 20 % a 30 % en las lluvias de la región Pacífica, al igual que en el noroccidente y sur de Caquetá, y centro-este del Amazonas.
Para la misma época, en otras regiones como la Caribe, San Andrés y Providencia, y la Andina, se espera un incremento en las precipitaciones de hasta un 50 % del promedio histórico registrado por el Instituto.
Ante el pronóstico climatológico para los próximos meses, el Ideam hizo un llamado a todos los organismos nacionales para que tomen medidas preventivas para evitar cualquier emergencia relacionada con vendavales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones a lo largo de Colombia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)