En Colombia existe un modelo matemático que se usa para encontrar cuerpos de desaparecidos en los ríos

Incluye desde matemáticos y mecánicos de fluidos, a antropólogos forenses y hasta arqueólogos submarinos

Guardar
En Colombia existe un modelo
En Colombia existe un modelo matemático que se usa para encontrar cuerpos de desaparecidos en los ríos. (Foto: Fundación EQUITAS)

En el país por lo menos 80.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada. Esta forma de violencia es capaz de producir terror, causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a comunidades y sociedades enteras, según indica Centro Nacional de Memoria Histórica.

Hace 10 años las cifras sobre desaparición forzada en el país estaban dispersas en diversas instituciones y organizaciones sociales. Una de las tareas del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) fue consolidarlas y así, en el 2016, publicaron el informe “Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia”, el cual reveló que entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 personas desaparecidas forzosamente en el país. El Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH continuó con la labor de investigación y recopilación, y hasta agosto del 2018 reportó 80.000 víctimas de este flagelo.

En este contexto, desde la Fundación EQUITAS, desarrollaron un modelo matemático para encontrar cuerpos de los desaparecidos en los ríos de Colombia.

EQUITAS es un centro forense integral, sin ánimo de lucro, que nació en 2004 en respuesta a la necesidad de un equipo forense independiente, al servicio de la investigación de violaciones a los derechos humanos en Colombia.

Desde entonces, a través de la asesoría técnico-científica, investigación, programas de formación y estrategias de incidencia política, buscan contribuir a esclarecer violaciones a los derechos humanos y aportar a la realización de los derechos de las víctimas.

En entrevista realizada por la BBC News Mundo a la microbióloga colombiana Luz Adriana Pérez y la antropóloga forense Ana Carolina Guatame, le contaron que el génesis del modelo matemático fue una pregunta que se hicieron mientras estaban en un proyecto de investigación que involucraba víctimas del conflicto armado en el territorio colombiano, ¿Cómo se transforma el cuerpo de un desaparecido en un río de Colombia?

La pregunta se la hicieron a partir de los testimonios que iban recolectando: decenas de ellos relataban cómo los actores de la violencia, en especial los grupos paramilitares, lanzaban los cuerpos sin vida a los ríos para evitar que fueran hallados, indica la BBC.

Las científicas comenzaron a hacerse más preguntas: ¿Cómo se busca un cuerpo en un río?, ¿cómo se puede hacer la búsqueda en una cambiante masa de agua? “Nuestro primer empeño al trabajar en estos temas es intentar dar respuestas a quienes llevan buscando información sobre sus seres queridos”, señaló Pérez a la BBC.

“Y descubrimos que, debido a la complejidad de la búsqueda en los ríos y lagunas, no existía un modelo similar al que sí se habían hecho en la búsqueda de las personas que habían sido desaparecido bajo tierra”, en el marco de este relato nació el proyecto de crear el primer modelo matemático para poder hallar cuerpos de desaparecidos en los cursos de agua de Colombia, expresó la BBC News Mundo.

Las dos científicas conformaron un equipo que incluyera desde matemáticos y mecánicos de fluidos, a antropólogos forenses y hasta arqueólogos submarinos.

Lo primero que tenían que encontrar era un río donde, además de que hubiera relatos de cuerpos que habían sido lanzados allí, también tuviera las condiciones de seguridad mínimas para poder llevar a cabo sus investigaciones.

El río escogido fue La Miel, según relató la científica a BBC. Este afluente del Magdalena, ubicado en el departamento de Caldas. El equipo de científicos estuvieron varios meses en la ribera del río, dentro de sus aguas e incluso debajo de ellas.

Utilizamos un “dummy” (maniquí o muñeco) al que bautizamos Emilio. Y lo que hicimos fue medir tanto el movimiento del agua en estos puntos como el movimiento del dummy, para poder establecer varias conclusiones”, explicaron las científicas al medio de comunicación.

“Utilizamos un “dummy” (maniquí o
“Utilizamos un “dummy” (maniquí o muñeco) al que bautizamos Emilio. Y lo que hicimos fue medir tanto el movimiento del agua en estos puntos como el movimiento del dummy, para poder establecer varias conclusiones”, explicaron las científicas al medio de comunicación. (Foto: Fundación Equitas)

Todas estas mediciones, que duraron alrededor de dos años incluidos los de la pandemia del covid-19, y su posterior análisis, dejaron un modelo hecho a partir de las matemáticas por el que se puede recrear el río y su “comportamiento”. El estudio dio puntos de interés donde podrían estar los cuerpos o restos de desaparecidos. A estos lugares se les dio el nombre de unidades geomorfológicas de interés forense, o UGIF.

Finalmente, el equipo de científicos indicó que el estudio les dio ciertos estándares que se pueden aplicar a cualquier cuerpo de agua en Colombia donde se estén haciendo este tipo de búsquedas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar