
La Policía de Bogotá informó a la opinión pública sobre la estrategia que ha venido implementado para disminuir los niveles de inseguridad que afectan las estaciones, portales y articulados del sistema masivo de transporte público TransMilenio, que a la fecha ha generado un balance de reducción del 39 % en los casos denunciados por hurto violento.
El esquema empleado por la institución policial implica actividades de mayor fuerza y reacción dentro del sistema. Durante este año se han registrado cerca de mil casos de hurto violento en los que se ha visto implicado el uso de armas de fuego o cortopunzantes (blancas). Así mismo, la Policía ha registrado un aumento del 82 % en las capturas dentro de TransMilenio.
Por otro lado, a la fecha, al interior del sistema masivo de transporte se han incautado aproximadamente 12.500 armas blancas, 90 armas traumáticas y se han impuesto alrededor de 3.929 comparendos por portar estupefacientes. Así se dio a conocer a través de la pagina del distrito: bogota.gov.co

La inseguridad que se presenta en TransMilenio es una de las mayores preocupaciones por parte de la ciudadanía de a pie, que ve en este medio su herramienta fija de transporte diario y una de las quejas mas recurrentes que se presenta es el hurto de celulares. Esta problemática no solo sucede en las estaciones o portales, sino que se presenta constantemente en los articulados del SITP.
La concejal de Bogotá Lucía Bastidas Ubaté ha denunciado en varias oportunidades en la página del Concejo de Bogotá concejodebogota.gov.co las cifras que reflejan la realidad en el sistema.
Cabe decir que los datos ofrecidos por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá (SDSCJ) resalta los delitos más comunes que se presentan dentro del sistemas: hurto a personas, hurto de celulares, lesiones personales y homicidios.

Sobre los casos de hurtos a personas, incrementaron en un 5.2 % comparados con el primer semestre de 2021, cuando se presentaron 1.384 denuncias frente a 2.106 de 2022. Sobre el hurto de celulares las cifras aumentaron un 55.4 %, en este orden de ideas, pasó de 997 robos a 1.549 durante el primer semestre del año.
En consecuencia, las estaciones donde ocurren el mayor nivel de hurtos con un total de 2.460 denuncias son: Av Jiménez, Portal del Norte, Guatoque Veraguas, Calle 45 y Portal de las Américas. Seguido de estas se encuentran los buses troncales con 2.106 denuncias. La concejal Bastidas señaló que el claro aumento de las denuncias sobre la inseguridad del sistema cuestionan las cifras oficiales, ya que estas no coinciden con las de otras fuentes.
En cuanto al terma de los colados en TransMilenio, la concejal Lucia Bastidas advirtió que la evasión en el pago del pasaje del del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en sus componentes troncal y zonal es una problemática directa que afecta la calidad del servicio y las finanzas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
