Alimentación escolar para 130.000 niños estará garantizada en Boyacá tras problemas con el PAE

La administración departamental podrá contratar nuevamente con los municipios para llevar a cabo el funcionamiento del Plan de Alimentación Escolar PAE en más de 2.000 instituciones educativas

Guardar

Nuevo

PAE. Foto: Colprensa
PAE. Foto: Colprensa

Hace una semana en el departamento de Boyacá 123 municipios estaban en la incertidumbre si podrían continuar con la alimentación del PAE en las instituciones escolares, todo debido a un decreto que negaba realizar convenios interadministrativos entre Gobernación y los municipios. Esto habría generado que mandatarios una semana previo a la salida de Duque manifestaran sus inconformidades.

Pues el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán, señaló que el actual Ministerio de Hacienda permitió que los municipios y departamentos continuaran realizando contratos para poder continuar con el Programa de Alimentación Escolar que cobija a más de 130.000 niños en la región.

Gracias a los diputados, alcaldes, al Ministerio Público y a los medios de comunicación, el Ministerio de Hacienda atendió nuestro llamado y nos volvió a brindar la posibilidad de contratar el PAE con los municipios. Garantizar la permanencia escolar en Boyacá y la alimentación de todo el calendario académico seguirá siendo nuestra mejor inversión”, mencionó el Gobernador Barragán.

Precisamente él Gobernador había sido uno de los primeros en manifestarse en contra de la decisión que ponía en riesgo una de las mejores ejecuciones del PAE en el país: Hasta el momento el PAE de Boyacá ha sido ejemplo nacional porque ha llegado a cada colegio del departamento desde el primer día de clases, incluyendo a los estudiantes de bachillerato de los municipios descentralizados (Tunja, Duitama y Sogamoso), y ha sido reconocido por el buen manejo que se le ha dado”.

El Gobernador de Boyacá celebró la decisión de la cartera de Hacienda resaltando que gracias a esto se asegura el cumplimiento del PAE en más de 2.000 instituciones educativas del departamento. En otra información del PAE hay un gran escandalo en Antioquia porque se supo que niños del municipio de la Ceja eran alimentados con carne de caballo.

La Procuraduría General de la Nación en articulación con las procuradurías delegadas a su cargo, realizaron seguimiento conjunto al Programa de Alimentación Escolar -PAE-.

En este contexto la Procuraduría recibió el informe de la actuación preventiva desarrollada por la Procuraduría Provincial de Rionegro, en el que se concluye que una de las muestras tomadas a los alimentos que se suministran a los estudiantes beneficiarios del PAE en el municipio de La Ceja, Antioquia, contenían carne de caballo.

El informe del investigador del laboratorio FPJ-132, determinó la existencia de carne de equino en los mismos, proceder, que la Procuraduría indica, vulnera los derechos a la salud y a la alimentación equilibrada de esta población estudiantil.

Es nuestro deber recordarle señor Alcalde, que es su obligación seguimiento al cumplimiento de las condiciones necesarias para el adecuado proceso de recepción, conservación, manejo y distribución de la alimentación escolar condiciones de calidad de los alimentos, la fecha de vencimiento, empaque de la ración alimentaria, condiciones higiénicas del personal de transporte y cumplimiento del menú tal como lo establece el Decreto 1852 de 2015″, indican desde la entidad.

Finalmente, indicaron que el operador del PAE presentó las respectivas denuncias por los presuntos hechos cometidos ante la Fiscalía General de la Nación: “aportamos toda la prueba documental que reposaba en nuestro poder para que se establezcan las acciones respectivas frente al presunto responsable FOOD CARNES S.A.S.”, aseveraron.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo