
El exvicepresidente de Colombia y congresista independiente Humberto de la Calle presentó un acto legislativo que contempla la creación de una Corte Electoral “que busca actuar como última instancia de las controversias electorales, unificar las decisiones y garantizar un conocimiento técnico de los funcionarios que se encargan de resolver las controversias electorales”.
El senador, que fue expulsado del partido Verde Oxígeno debido a supuestas “incompatibilidades” con esta colectividad luego de manifestar su independencia frente al gobierno de Gustavo Petro, también propuso la creación de un Consejo Electoral Colombiano, que garantizaría la “organización, ejecución y declaración de las elecciones y del control y vigilancia de los partidos políticos”.
Esta iniciativa, que necesitaría alcanzar ocho debates antes del 20 de junio de 2023 y que establece una modificación a nueve artículos de la Constitución y adición de dos más, representaría una reforma al CNE y la Registraduría General, debido a las múltiples irregularidades que se evidenciaron durante las últimas elecciones.
“Las recientes elecciones evidenciaron la preocupación de la ciudadanía por temas asociados a la estructura del sistema político. Entre los temas están: el enorme poder del registrador nacional del Estado Civil y la casi ausencia total de control; la participación y la falta de imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE); la dispersión normativa, la duplicidad de funciones y el choque entre la jurisdicción contenciosa y el CNE”, señaló en el documento.
El acto legislativo señala que los candidatos para conformar el CNE son postulados y seleccionados por parte de los partidos que tienen representación en el Congreso, lo que ha generado incidencia por parte de las colectividades y una desconfianza en las decisiones de este órgano electoral, al tiempo que, a pesar de su naturaleza administrativa, termina cumpliendo funciones judiciales “como aquellas asocia con resolver las controversias que surgen entre actores en el proceso electoral”.
“Con el fin de evitar el choque de competencias entre el CNE y la jurisdicción contencioso administrativa, la incertidumbre jurídica que esto genera; y con el fin de garantizar que los actos electorales sean investigados, juzgados y resueltos de manera oportuna, este proyecto de Acto Legislativo busca crear una Corte Electoral como máxima instancia de toma de decisiones en la materia”, indicó el senador en el documento.
Asimismo, el proyecto establece que la Registraduría tiene un diseño que permite que el manejo del proceso electoral recaiga en la figura del registrador, al tiempo que no existe ningún órgano que realice una fiscalización o supervisión de este órgano electoral, a pesar de que la CNE tiene todas las facultades, lo que ha permitido crisis como la de la credibilidad y confianza en medio de las elecciones legislativas y presidenciales de este año.
“Lo anterior, pone en evidencia la necesidad de avanzar en un diseño institucional que desconcentre el poder y establezca un sistema de contrapesos efectivo al interior de la organización electoral. El presente Acto Legislativo propone una composición plural de la máxima autoridad administrativa encargada de reglamentar y poner en marcha el proceso electoral. Dicha reforma busca brindar mayores garantías y controles en lo que corresponde a la gobernanza de las elecciones en Colombia”, concluyó el documento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
