
Hacia las 4:25 p.m. de este domingo 7 de agosto, el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirigió a la nación que gobernará entre el 2022 y el 2026 para dar su primer discurso como jefe de Estado.
En los primeros apartes, el entrante jefe de Estado agradeció a todos los asistentes al magno evento: a su esposa, sus hijos, su vicepresidenta Francia Márquez, a sus nuevos ministros y a todos los colombianos que en las pasadas elecciones lo eligieron como nuevo presidente de Colombia.

A continuación, algunos de los apartes de las nuevas palabras del entrante mandatario, que se convirtió en el primer presidente de izquierda en la historia republicana de la nación que, hasta ahora, había sido gobernada por sectores tradicionales de la política.
Una de las primeras frases que el nuevo jefe de Estado anunció es que este 7 de agosto, cuando empezó su gobierno, también iniciaba lo que llamó “nuestra segunda oportunidad”, refiriéndose a todos los colombianos de a pie que lo veían en pleno centro de Bogotá.

“Nos la hemos ganado. Se la han ganado. Su esfuerzo valió y valdrá la pena. Es la hora del cambio. Nuestro futuro no está escrito. Somos dueños del esfero y podemos escribirlo juntos, en paz y en unión”, añadió Petro, quien acto seguido destacó que con su llegada al gobierno, el país sería “posible” para todos los ciudadanos. Además, para él no pasó desapercibido que en la nación del café nunca había estado en el poder alguien con ideologías como las que hoy plantearán la agenda del país.
Además, otro de los apartes de la diatriba que más emoción causó, fue cuando el jefe de Estado anunció que durante su cuatrienio, él y la vicepresidenta Francia Márquez, propenderían por cumplir con el acuerdo de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc. Para ello, se comprometió a cumplir “a rajatabla” las recomendaciones que días atrás emitió la Comisión de la Verdad, dirigida por el padre Francisco de Roux.

Así mismo, prometió que en su mandato se acercará a las regiones del país mediante el ya mencionado en días pasados “diálogo social”, con el que asegura habrá un encuentro “en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia”, agregó el hoy sucesor del expresidente uribista Iván Duque Márquez.
Inclusive, como ya lo había dicho cuando aún era presidente electo, Gustavo Petro reiteró que le abre la puerta al diálogo a todos los grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, para que abandonen las armas y retomen la legalidad. De hecho, les hizo un trato.

En otros apartes de su discurso, el presidente colombiano cuestionó la manera en que los Estados Unidos han trabajado con el tema de las drogas y los invitó a que, en unísono con su gobierno, trabajen nuevas estrategias contra el narcotráfico. Además, reiteró que con su programa de “justicia social” atacará el hambre y llevará “una parte de la riqueza de las personas que más tienen y más ganan, para abrirle las puertas de la educación a toda la niñez y la juventud”, añadió. De esta manera, intentó justificar el cómo implementará su reforma tributaria.
En ese aparte, dio detalles de cómo logrará recaudar fondos para cumplir con su ambicioso plan de gobierno. Eso sí, reiteró los cambios que hará en materia de salud, pensional y fiscal: “Hemos planteado una reforma tributaria, una reforma de la salud y de las pensiones, una reforma del contrato laboral, una reforma de la educación. Por eso hemos priorizado en el presupuesto la infraestructura de la educación, de la salud, del agua potable, de los distritos de riego y de los caminos vecinales”, dijo.
Siga el discurso completo aquí:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
