![Invasión a predios en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOXX4VHUTRCRXDGZLOQZABNFYQ.webp?auth=a963dc48e1a61fb1710fe78b0781a83473bb95b0bdd74cbdb6ae489351cca1bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diferentes gremios de la producción del Valle, el Cauca y otros lugares del país, señalaron su preocupación por la invasión de tierras de indígenas en estos departamentos. El hecho más reciente se registró esta semana cuando, una vez más, los indígenas se tomaron tierras sembradas con caña, amenazaron a los trabajadores y quemaron algunos cultivos.
Durante el fin de semana, señaló la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) por medio de Contexto Ganadero, se presentaron ocupaciones de predios de cultivadores de caña por parte de indígenas y encapuchados que amedrentan a la gente que vive de esta labor y se registraron disturbios entre estos invasores y las personas que muy temprano llegaron a cumplir con su trabajo diario.
Ante esta situación, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), manifestó que el Gobierno Nacional debe garantizar el derecho al trabajo y la seguridad jurídica de la propiedad privada. Las autoridades judiciales deben actuar con efectividad. “Desde la SAC rechazamos las invasiones a los predios donde se realizan actividades agropecuarias”.
Difícil situación en el norte del Cauca
Por su parte el Consejo Gremial Nacional, del que hacen parte 31 gremios del país, alertó sobre la difícil situación que se presenta en el norte del Cauca por la intensificación de las agresiones a los trabajadores de la caña y las continuas invasiones a la propiedad privada.
Recuerda que en los últimos diez días se han registrado afectaciones a nueve predios durante los cuales los trabajadores del sector han sido agredidos y amenazados y este primero de agosto fueron intimidados con artefactos explosivos.
Hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a la Fiscalía para que garanticen la vida de las personas y el derecho al trabajo, la productividad y la propiedad privada.
Igualmente el Consejo Gremial hizo un llamado a todos los colombianos para que se solidaricen con los trabajadores y empresarios del suroccidente del país y que rechacen los continuos actos de violencia protagonizados por encapuchados que no tienen respeto alguno por los derechos a la vida, al trabajo, la libre empresa y la propiedad privada.
Rechazaron amenazas
Así mismo, en un comunicado conjunto Asocaña, Procaña, la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca, el Comité Intergremial Empresarial del Valle del Cauca y el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, rechazaron “las continuas amenazas a trabajadores y daños contra la propiedad privada que se presentan en el norte del Cauca y que en los últimos dos meses han aumentado de forma exponencial”.
Sostienen que las acciones de los invasores demuestran que cada vez hay menos garantías para la vida, el trabajo, la productividad y el desarrollo de la región. Tan solo en el 2022 se ha afectado la productividad de cerca de mil hectáreas.
Recuerdan que la agroindustria de la caña representa un eslabón muy importante en el desarrollo económico de estos municipios, con más de 50 mil empleos directos e indirectos en el norte del Cauca, por lo que “exigimos las garantías necesarias para seguir trabajando por el progreso del departamento”.
Por su parte, los trabajadores de caña hicieron un llamado a las autoridades para que tome cartas en el asunto pues no quieren quedarse sin trabajo por parte de estas personas que se toman predios ajenos.
A su vez, la directora de Procaña, Marta Betancourt, en declaraciones a Caracol radio señaló que no solo los miembros de ingenios están siendo afectados por la invasión, sino que los productores independientes de la zona también se han visto implicados.
“En el valle geográfico del río Cauca, en cinco departamentos, hay 241 mil hectáreas sembradas de caña, las cuales el 75 % pertenecen a productores independientes que han tenido que sufrir ataques inclementes”, expresó la directiva.
Así mismo, según cifras de Asocaña, solo en 2022 se han registrado 21 predios invadidos en Guachené, Padilla, Corinto, Miranda y Caloto, para un total de 800 hectáreas irrumpidas violentamente en lo que va corrido de este año.
“Una vez más observamos que los indígenas destruyen los cultivos de caña, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de cientos de trabajadores. Esas invasiones niegan a ese pueblo la educación, la salud, pero también afecta un derecho fundamental que es el derecho al trabajo, ese derecho al trabajo que dignifica la vida de todos”, dijo uno de los afectados a Noticias RCN.
Temor por la dirección de la URT
Aunque el presidente Gustavo Petro ha anunciado que allí se producirá el primer diálogo regional y que los empresarios de la caña están dispuestos a hablar, el gran temor es que el próximo director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, es uno de los líderes indígenas que ha incentivado y participado en estas invasiones por lo que difícilmente va a ser imparcial y objetivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)