Bogotá tendrá internet mínimo vital gratuito para todos los ciudadanos, qué significa

Así como se ha aprobado en otras ciudades del país, o como ocurre con otros servicios públicos, el agua, por ejemplo, se pretende garantizar la conexión a la red a todos los capitalinos, beneficiando a los capitalinos de los estratos 1, 2 y 3.

Guardar
La propuesta de un acceso
La propuesta de un acceso mínimo al internet sería aprobada hoy en el Concejo de Bogotá

El Concejo de Bogotá, además de estrenar edificio, aprobaría una nueva iniciativa que busca garantizar el acceso y conexión a internet, el cabildante Oscar Ramírez Vahos, respaldado por el Centro Democrático, es quien estaría promoviendo el proyecto, en compañía del corporado de la Alianza Verde, Julián Sastoque, que beneficiaría a casi 4 millones de residentes de la capital colombiana.

Las cifras que tienen en el Concejo estiman que 540 mil hogares no tienen acceso al internet, que suman unos 3,7 millones de personas, lo que les restringe acceder a diferentes herramientas y actividades laborales, económicas y educativas.

La normativa funcionaría de manera similar a la reglamentación con el mínimo vital del agua, el mismo concejal explicó que una vez que se apruebe, la alcaldía tendrá un plazo de 12 meses, donde tendrá que realizar un estudio con el que se determinará cuantos megas necesita cada hogar o ciudadano para realizar sus actividades.

Una vez aprobado, el distrito tiene 12 meses para reglamentarlo, pero, la intención sería que a finales de año se realicen los estudios, además de determinar cuál será la empresa operadora de este servicio, de llegar a darse esto, en el 2023 se empezaría con la iniciativa.

Cómo reseñó el corporado, de no darse este plazo, y/o que el distrito tarde los doce meses en hacer las valoraciones, sería hasta el 2024 que comenzaría el beneficio, pues hasta finales de año, hacia noviembre, es que se hacen los ajustes presupuestales para el siguiente periodo fiscal.

La intención sería que la Empresa de Telefonía de Bogotá, ETB, sea quien asuma esta operación, teniendo en cuenta su cobertura en la ciudad y la trayectoria que tiene dicha entidad; según señaló el cabildante.

La medida que se ha adoptado en otras ciudades del país, como Medellín, se considera de vital importancia, al igual que otros servicios como el gas, el agua o la misma electricidad, los cuales son considerados esenciales, pero, la idea sería que el acceso de internet se convierta en derecho fundamental, a nivel nacional.

LE PUEDE INTERESAR: Habitantes de Medellín tendrán internet gratis

Así las cosas, el costo de los 6 metros cúbicos, el mínimo vital del agua, es de unos 86 mil millones de pesos; pues se espera que esa misma cantidad de recursos sea lo que se destine para dar la cobertura que pretende esta iniciativa.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar