Senador republicano Ted Cruz va por las ayudas de EE. UU. a Colombia

El congresista del estado de Texas también presentó un proyecto de ley para que las FARC regresen a la lista de terroristas

Guardar
Ted Cruz, senador republicano por
Ted Cruz, senador republicano por el estado de Texas. Mandel Ngan/Pool via REUTERS

El senador estadounidense Ted Cruz presentó un proyecto de ley relacionado con Colombia y su situación de seguridad en la plenaria de este jueves 4 de agosto. Esto ocurre tres días antes de la transmisión de mando para Gustavo Petro, a quien Cruz calificó como “el primer marxista abiertamente reconocido en ser elegido presidente del país”.

En su discurso ante el Senado de los Estados Unidos, Cruz aseguró que Petro fue llevado al poder por la extrema izquierda colombiana, “incluidas las guerrillas y los grupos terroristas”. También dijo que Colombia resistió el marxismo durante décadas, dados la agresividad de los subversivos y los ejemplos de “los otros países latinoamericanos que han elegido o a quienes les han impuesto un gobierno de izquierda”.

Cruz acusó al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de “alienar sistemáticamente a nuestros aliados y empoderar a nuestros enemigos”. Aseguró que los países amigos de Israel, Ucrania, Hong Kong y Taiwán “se han sentido abandonados y solos”, mientras las fuerzas del mal han cobrado fuerza en Afganistán, Rusia, China, Venezuela y Cuba.

El senador también reprochó en esta sesión plenaria que la administración Biden hubiera “hecho un gran esfuerzo para socavar y alienar el gobierno proestadounidense del presidente Iván Duque”.

Dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —ya desmovilizadas en 2016— son, en tiempo presente, “una organización narcoterrorista marxista que por décadas ha matado, secuestrado y extorsionado a colombianos, además de retener y matar a ciudadanos estadounidenses. Siguen siendo una amenaza aguda a la seguridad colombiana y a los intereses de Estados Unidos en la región, pero Biden los trata con debilidad y sosiego”.

Cruz recordó que, cada año, Colombia recibe 500 millones de pesos en cooperación de los Estados Unidos, “un testamento de lo amplia y profunda que es esta relación”. No obstante, manifestó que “Petro trabajará mano a mano con el régimen opresor de Nicolás Maduro en Venezuela, busca trabajar con el ELN y las FARC, quiere detener la producción de petróleo y retroceder la cooperación con la unión americana para detener el tráfico de drogas“.

El proyecto de ley de Ted Cruz , al que denominó Caution Act, consiste en establecer una entidad de vigilancia del uso los recursos que los Estados Unidos envía a Colombia para solventar gastos de seguridad. Según el político, afín a las ideas del expresidente Donald Trump, se deben suspender los fondos de ayudas a Colombia si el nuevo mandatario no toma medidas en beneficio de causas como la defensa, la migración y el tráfico de drogas.

“Si Petro decide recortar la coordinación de defensa con los Estados Unidos, este proyecto de ley se asegurará de que él no reciba más dinero para coordinación de defensa. Si decide recortar la cooperación contra el tráfico de drogas, no recibirá más dinero para antinarcóticos. Si se niega a ayudar a desalentar la inmigración ilegal, no recibirá más dinero de cooperación para el desarrollo”, mencionó el congresista de Texas.

El congresista finalizó su discurso asegurando que su país no apoyará a marxistas en Latinoamérica y obligará a los líderes de izquierda que elijan al socialismo a responsabilizarse por esa decisión, al menos, no recibiendo fondos de los contribuyentes estadounidenses.

Cabe recordar que el congresista republicano por el estado de Texas también presentó un proyecto para reingresar a las FARC y a sus aliados en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar