
El próximo domingo 7 de agosto, el presidente electo, Gustavo Petro, tomará posesión oficial como nuevo mandatario de Colombia por los próximos 4 años y las piezas políticas ya se han ido acomodando para poder entender cómo serán los eventuales escenarios con respecto a algunos partidos y políticos. Este es el caso del congresista Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático, quien es parte de la oposición y ya demostró una de sus grandes preocupaciones debido a una decisión que tomaría el gobierno entrante en los primeros 100 días.
El senador cuestionó y rechazó la decisión de liberar a algunos miembros de la Primera Línea, quienes fueron capturados en el marco del Paro Nacional del 2021. Para el congresista, el gobierno entrante estaría violando de esta manera la independencia de los poderes al hacer esta solicitud a la Fiscalía y la Procuraduría; además señaló que él no puede saltar las competencias y tomar decisiones deliberadas con respecto a esta clase de situaciones.
Es importante señalar que recientemente el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó que cerca de 300 personas fueron capturadas tras presuntamente ser parte de la Primera Línea y están siendo judicializados por los crímenes de terrorismo y “cometer acciones violentas contra los ciudadanos de bien”. Por otra parte el representante Alirio Uribe, en diálogo con Blu Radio, afirmó que, “vamos a crear la Comisión Accidental para la Verificación de las Garantías y Derechos Humanos de las Personas Capturadas en el Marco de la Protesta Social”.

También puede leer: Senador Miguel Uribe Turbay continúa con los señalamientos contra el presidente electo Gustavo Petro
Es por esta razón que Miguel Uribe Turbay rechazó esta propuesta por parte del gobierno entrante y en una sesión plenaria del Senado dio a conocer su posición con respecto a esto, “con preocupación leí el informe de empalme del gobierno entrante en donde en los próximos 100 días se prepara para promover la libertad de aquellas personas que fueron capturadas en el marco de los disturbios y de los bloqueos que tanto daño le hicieron a este país”.
Y agregó, “bloqueos que tuvieron peores consecuencias económicas que la pandemia, bloqueos armados que hirieron a más de 1.300 policías, mataron a once e incluso promovieron el incendio de un CAI en Santa Librada en Bogotá y abusaron sexualmente de una policía”. Posteriormente el senador del Centro Democrático señaló que. “este nuevo gobierno insiste en dejarlos libres, premiar al victimario, promover la impunidad no paga; hoy vale la pena recordar que en su discurso de triunfo el nuevo presidente le pidió al fiscal, violando la independencia de poderes, que dejara libre a esos miembros de una colectividad terroristas”.
Esto le puede interesar: Reducir el valor del impuesto vehicular en las ciudades con ‘pico y placa’ plantea nuevo proyecto de ley
En un reciente diálogo con la Revista Semana, el congresista rechazó la intención del gobierno entrante de liberar a los miembros de la Primera Línea y argumento que esta, “no es una organización estudiantil, no es una organización ciudadana, no es una organización social, es un movimiento criminal y terrorista, es eso lo que nos han demostrado en estos años”.
Además el senador Uribe Turbay reiteró que estas intenciones generan dos fenómenos en el país, “el primero la violación de la independencia de poderes, gravísimo, el gobierno que se dedique a gobernar (...) pero que no se metan a darle instrucciones a la Fiscalía y a los jueces. En el segundo fenómeno en el que estamos es en la insistencia de un sector político para promover impunidad en Colombia y la impunidad en Colombia ha generado odio y más violencia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
