![(COLPRENSA – ANDRES TORRES).](https://www.infobae.com/resizer/v2/5Z5ANWHEENAAFOKIABLHOVJUFY.png?auth=e50e806a133850863340f048a530267c4ca16b062f5f45989132373563f9bfac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta semana la propuesta de Economía Naranja que implementó el gobierno saliente de Iván Duque durante su administración fue puesta en duda por el gabinete que ahora tomará el poder del país. De acuerdo con el equipo del electo presidente, Gustavo Petro, esa iniciativa ya no va más. Sin embargo, a pesar de ello, se destacó, por parte de la designada ministra de Cultura, Patricia Ariza, que los incentivos a las representaciones artísticas del país no terminan allí.
“La economía naranja es un concepto que durante cuatro años tratamos de entender y aún no entendemos”, dijo Daniel Rojas, miembro que lideró el comité de empalme de Gustavo Petro, al respecto. Ante estas declaraciones, la actual jefe de esa cartera, Angélica Mayolo, dijo que era un error reducir los recursos de esa normativa.
“Eliminar los incentivos generados por la Política de Economía Naranja como: los CINA, la renta exenta y Cocrea sería un gran error. Todos estos instrumentos han impulsado nuevos empleos y la mayor inversión para el sector en los últimos años. Las cifras hablan por sí solas”, comentó en sus redes sociales al lado de un hilo de trinos con el que argumentó las razones por las cuales no es buena idea desaparecer la Economía Naranja.
En horas recientes, a modo de aclaración, la nueva ministra detalló que siguen en firme los dineros destinados a sostener proyectos que aporten al sector cultural colombiano. “No vamos a acabar las economías creativas. No vamos a acabar Cocrea. Lo que vamos a hacer es otorgarle a las culturas, a las artes y a los saberes, el lugar que les corresponde en el ministerio (...) ¡La cultura será multicolor!(...) Desde las culturas y las artes podemos contribuir a transformar los imaginarios de guerra y de violencia. Haremos que la paz regrese al corazón de la nación que nos habita”, destacó.
De acuerdo con Mayolo, a pesar de que el equipo de empalme puso ‘en rojo’ a la Economía Naranja, esta iniciativa trajo varios escenarios positivos para el país. “Con Certificados de Inversión Audiovisual (Cina) incentivo equivalente al 35 % de la inversión que realice una productora internacional, se han desarrollado 58 series y películas de las productoras más importantes del mundo, generando inversiones de 1,2 billones y 20 mil empleos”, destacó en su hilo de trinos.
“Algunas de las producciones beneficiadas de los Cina han sido: Pálpito (producida por Netflix), Longboard, La Reina del Sur. Los Cina pueden ser negociados en la Bolsa de Valores, lo que permitirá atraer más inversión extranjera para la realización de producciones en Colombia (...) Cocrea se convirtió en una nueva fuente de financiación de proyectos culturales con el apoyo del sector privado, que recibe una deducción de la renta por apostarle a la cultura. Esto ha permitido movilizar recursos por más de 90 mil millones”, añadió la saliente ministra de Cultura.
Según el equipo del actual jefe de Estado, Iván Duque, en el 2021 se registró una oferta de 503.096 puestos de trabajo, es decir, hubo un crecimiento de 20,2% respecto al año 2020. Artes y patrimonio ofertaron 228.829 plazas y las creaciones funcionales 205.883. De la misma manera, se consiguió un número de ciudadanos ocupados en puestos de cultura y economía naranja de 600.918, lo que significó un crecimiento del 11,3% en el 2021. El aumento de la población ocupada se dio en tres áreas específicas: industrias culturales (17,0%), artes y patrimonio (12,5%) y creaciones funcionales (8,2%).
“Yo creo que pudimos haber comunicado mejor los incentivos, los beneficios y las oportunidades, pero alrededor de eso, también hubo política que tuvo cierto nivel de estigmatizaron frente a ataques al gobierno nacional y el nivel de desinformación gran parte de la población pudo no entender en detalle los beneficios”, comentó Mayolo en una entrevista con la W Radio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)