![Un integrante de la Policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSBG6C5RGZBRFL2KAUHA3FHOEE.jpg?auth=4210524843a5ca42c86d24ff6d950a197cecfec57ae86c68c317171cb5d466fb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La primera vez que una organización indígena de Colombia interpuso una acción de tutela en contra de las autoridades antinarcóticos del país fue en 2001. En ese momento, la Organización de Pueblos Indígenas de Colombia (OPIAC) solicitó que se les protegieran los derechos fundamentales a la vida, existencia comunitaria, medio ambiente sano, libre desarrollo de la personalidad, debido proceso y derecho a la participación en las decisiones que los afectan, que estaban siendo vulnerados por la realización de las fumigaciones aéreas con glifosato en sus territorios.
Una vez presentada esta solicitud, el juez 15 Civil del Circuito de Bogotá ordenó el 23 de julio de 2001, como medida provisional, suspender las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos en zonas de resguardos indígenas.
Pero el 6 de agosto de 2001, el mismo juez revocó la medida y resolvió no conceder el amparo pedido, argumentando que “no existe un peligro inminente que pueda causar un perjuicio irremediable a los Pueblos indígenas”. Esta decisión fue confirmada por la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá.
Desde ese momento, los pueblos originarios de Colombia vienen luchando contra las autoridades nacionales para que se le proteja su territorio ancestral y no se sigan realizando aspersiones aéreas cerca a comunidades indígenas.
Después de 21 años de la primera denuncia, estos hechos se siguen presentando dentro de varias comunidades indígenas de Colombia. Puntualmente, este 2 de agosto, el cabildo indígena Nasa Cerro de Guadua, ubicado en el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo), denunció la presencia de integrantes de la Brigada XXVII del Ejército Nacional en su territorio.
Le puede interesar: Masacran a cuatro indígenas awá en Barbacoas, Nariño
De acuerdo con lo relatado por la autoridad indígena, los uniformados ingresaron al territorio en compañía de erradicadores civiles, “violentando nuestro espacio”, se aseguró en el comunicado compartido este martes.
Según informó la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, organización que viene haciendo un acompañamiento a la comunidad nasa, “desde el pasado jueves 28 de julio, los militares han venido ingresando inconsultamente al territorio del Cabildo Nasa Cerro de Guadua”.
Siguiendo con lo expuesto por la organización de derechos humanos, “dos días después, el sábado 30, la comunidad se reunió con el capitán Ojeda, quien manifestó que seguiría erradicando dado que la orden venía desde la Presidencia de la República”.
Para la Comisión de Justicia y Paz durante el gobierno de Iván Duque el desconocimiento de los derechos fundamentales a los pueblos indígenas, reconocidos en tratados internacionales y con amplia jurisprudencia en la Corte Constitucional, fueron constantes.
Le puede interesar: Asesinan en Putumayo a Jorge Cañas, comunero de la comunidad nasa
Ante esta realidad, las comunidades indígenas esperan que el nuevo gobierno, encabezado por Gustavo Petro, garantice los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas.
Históricamente, han sido los pueblos indígenas los más afectados por las aspersiones aéreas con glifosato.
En varias sentencias, la Corte Constitucional ha expresado que es necesario hacer la diferenciación entre la hoja de coca y la cocaína. “Es necesaria puesto que numerosos estudios han demostrado no solo que la hoja de coca podría tener formas de comercio alternativo legal, que precisamente podrían evitar la extensión del narcotráfico, sino que además, el ancestral consumo de coca en nuestras comunidades indígenas no tiene efectos negativos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)