Mauricio Toro afirmó que “solo el 40% de los hogares en Colombia tienen Internet fijo”

El excongresista manifestó que uno de los mayores retos que tiene el Gobierno de Petro será incrementar el acceso de internet en los hogares colombianos

Guardar
Imagen de referencia. Mauricio Toro
Imagen de referencia. Mauricio Toro afirmó que “solo el 40% de los hogares en Colombia tienen Internet fijo”. Foto: Pixabay

Las reuniones de empalme de cada una de las carteras del gobierno entrante y saliente se han reunido en las últimas semanas para conocer la situación del país. En términos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), el excongresista Mauricio Toro hizo parte de esas reuniones y especificó cuáles son los retos que tendrá la próxima administración.

Toro manifestó que uno de los mayores desafíos será incrementar el acceso de internet en los hogares colombianos. “Hay dos temas fundamentales, la apropiación tecnológica que es lo que nos hace falta y la conectividad: solo el 40% de los hogares en Colombia tienen Internet fijo”, aseveró el excongresista. Además, recordó que hay “3.600 poblaciones que están desorientadas dentro del siglo XXI”.

El exrepresentante a la Cámara espera que después del informe que le prestaron al presidente electo, Gustavo Petro, desea que las labores del Ministerio sean las mejores. “Esperamos que surjan parte de las políticas que se tienen que implementar en el desarrollo y que también se pueda corregir o ajustar algunas de las problemáticas que existen hoy en el sector TIC”, puntualizó Toro.

En ese sentido, tiene “toda la esperanza que quien llegue a ese ministerio lo va a hacer bien”. Por el momento se desconoce quién será el jefe de cartera de las TIC; sin embargo, se especula que Saul Kattan, quien estuvo liderando el empalme del equipo de Petro, podría asumir ese cargo.

Las cifras del Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) afirmó este 1 de agosto otras cifras acerca de la conectividad en Colombia. La entidad realizó su encuesta Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los hogares (Entic Hogares), en la que manifestó que el 61,1 % de los hogares del país tienen acceso a internet.

La capital del país tiene el mayor porcentaje de conexión a nivel nacional con un 81 %. Le siguen los departamentos del Santander, con 74% y Valle del Cauca se queda con el tercer lugar con un 72,3%.

En comparación con cifras manejadas en el 2020, el departamento del Santander tuvo un repunte, pues antes estaba en la octava posición con 61 % (2020) y ahora está en segunda ubicación. Las conexiones en Bogotá también incrementaron porque hace dos años el 76,7 % de los hogares en la capital tenía acceso a internet.

En la encuesta también le preguntaron a la ciudadanía cuál es la principal razón de no tener internet en los hogares. El 48,6% de los encuestados dijo que no tienen esta conexión por el precio de este servicio; en las cabeceras municipales un 53,8 % afirmó lo mismo y en los centros poblados y rural dispersos el porcentaje que argumentó esto fue del 40,8 %.

Otro componente que midió el Dane fue el precio de los servicios de internet en hogar que pagan los colombianos. El resultado fue que el 36,9 % de los ciudadanos paga entre 50 mil pesos y 80 millones de pesos mensuales. Mientras que el 26,7 % dijo que pagaba 30.000 a 50.000 pesos, por último, el 38,4 % en los centros poblados y rural dispersos paga entre 30.000 y 50.000 pesos.

La encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística también preguntó sobre la calidad de la conexión de internet que recibían en retribución a los pagados. El 68,4 por ciento considera que el servicio fue calificado como ‘muy bueno’.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar