![Imágenes de Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WT3IKNRLFFOJGTR4UUFDDVOYM.jpg?auth=9f60df48512bbf1e430438c76a5592a79d89dfbffe8f60e364f538dc451483ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El próximo domingo 7 de agosto se posesiona como presidente de la República Gustavo Petro Urrego, quien recibe de su sucesor Iván Duque Márquez, un país que afronta una fuerte etapa de violencia recrudecida en la zonas fronterizas por grupos armados como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, ELN entre otros actores armados. Tan solo basta observar la más reciente cifra de la ONG Instituto de estudios para el desarrollo de la paz Indepaz que indica que hasta este primero de agosto Colombia se han registrado 58 masacres con 205 víctimas mortales en lo que va de corrido del año, para dimensionar el tenso panorama que se vive en las regiones.
Por su parte el expresidente Ernesto Samper quien fue oposición en el gobierno de Duque habló de las necesidades de un dialogo entre el ELN y el futuro mandato de Petro, señalando que desde su Fundación Vivamos Humanos, han evidenciado que al rededor de 14 territorios en los que viven cerca de 10 millones de personas presentan serias violaciones a los derechos humanos.
Respecto al proceso con el ELN indicó que tiene una estructura diferente al de las extintas Farc por lo que un proceso de paz con ellos sería diferente ya que se integrarían actores sociales y se socializaría el proceso de paz con el público en general, a diferencia de como ocurrió en la Habana en el 2016.
“El ELN hace cuatro años tenía un acuerdo con el anterior gobierno para comenzar las negociaciones, inclusive habían coincidido con un cese al fuego bilateral. Lo que hay que hacer es volver al punto de donde se partió: en cuatro años no se hizo absolutamente nada con el ELN, hay que retomar las conversaciones que no van a ser tan sencillas como la gente piensa”.
El exjefe de Estado indicó que será difícil poder conciliar con la organización armada pero es un deber que se debe hacer para desescalonar el conflicto, del cual indicó sí no se tiene cuidado puede volver a reactivarse en el país. Es de recordar que Samper ha estado activo en el tema de negociaciones con grupos armados, inclusive la semana pasada resaltó la importancia de una resolución pacifica.
“El Derecho Internacional Humanitario no nació para parar la guerra, sino para humanizarla. Lo que buscamos con esta Agenda Humanitaria es generar condiciones para la paz con perspectiva territorial en Colombia, que esta vez las regiones sean protagonistas”, trinó Ernesto Samper.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)