Natalia Gaitán prefiere una liga femenina bien organizada en 2023 y no una improvisada en 2022

Junto a Lady Andrade, la experimentada mediocampista bogotana considera que hace falta planear procesos para potenciar el fútbol femenino colombiano a nivel internacional

Guardar
Natalia Gaitán da su opinión sobre cómo impulsar el fútbol femenino sin Liga BetPlay Femenina II 2022 / (YouTube: Conmebol)

No somos como máquinas que prendes y apagas que funcionan tipo ‘mañana empieza liga’ para prender la máquina y apagar”, fueron algunas de las palabras de la experimentada mediocampista colombiana Natalia Gaitán en la mañana de este viernes 29 de julio en el marco del segundo día del seminario de la Conmebol, Fútbol con F de Femenino, llevado a cabo en Bucaramanga un día antes de la gran final de la Copa América Femenina 2022.

En compañía de los panelistas argentinos Juan José Buscalia y Juan Pablo Sorín, así como de las jugadoras Lady Andrade, Laura Romero, Fernanda Pinilla, Milaildes Maciel Mota (Formiga) y Lorena Benítez, Natalia argumentó la necesidad de planificar una Liga BetPlay Femenina anual en Colombia que sea digna para las mujeres que desean profesionalizar su talento en los clubes históricos del país.

La bogotana, con actualidad en el club Tigres UANL de Monterrey en México, cree que hace falta un proyecto y una estructura de base para impulsar las carreras de las mujeres en el fútbol profesional colombiano, pero es consciente de que una “liga obligada” de un mes y medio de duración no era meritoria para las jugadoras de los clubes nacionales adscritos a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor), teniendo en cuenta que no fue posible extender un segundo semestre del torneo en 2022, a la par que se desarrolló la Conmebol Copa América Femenina 2022 en Cali, Armenia y Bucaramanga:

Y aunque así como Natalia cree que el proyecto de fútbol femenino es un producto que se puede vender muy bien a los patrocinadores, su excompañera de selección Colombia, Lady Andrade, cree que sí era necesario propiciar el desarrollo de una liga en el segundo semestre para no dejar a las jugadoras en vilo. Así se lo hizo saber a Infobae Colombia este 29 de julio en la capital santandereana:

La delantera del Tauro FC de Panamá cree que era necesario impulsar el ritmo de competencia de la Copa Libertadores después de la Copa América y también para afrontar las Copas del Mundo Femeninas sub-20 y sub-17 en Costa Rica e India:

Lady Andrade cuenta cuán complicado ha sido desarrollar el fútbol femenino en Colombia / (YouTube: Conmebol)
Lady Andrade en el día
Lady Andrade en el día 2 del Seminario Fútbol con F de Femenino en Bucaramanga, Santander / (Flickr: CONMEBOL)

Finalmente, el exjugador de la selección Argentina e impulsor del fútbol femenino en Sudamérica, Juan Pablo Sorín, aprovechó el momento para pedir un cambio en la manera de desarrollar el fútbol femenino, escuchando las peticiones de las jugadoras profesionales en el continente y aceptando sus manifestaciones para exigir condiciones dignas, tal como sucede en la rama masculina:

El experimentado exjugador de la selección Argentina pide un cambio en la manera de desarrollar el fútbol femenino escuchando las peticiones de las jugadoras profesionales en Sudamérica / (YouTube: Conmebol)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar