Qué tan viable es una posible dolarización de la economía en Colombia

Ante el incremento de la divisa estadounidense frente al peso colombiano, muchos se plantean si Colombia debería seguir el ejemplo de sus vecinos Panamá y Ecuador.

Guardar
Imagen de archivo de billetes de dólares estadounidenses se muestran en esta ilustración tomada el 14 de febrero de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Imagen de archivo de billetes de dólares estadounidenses se muestran en esta ilustración tomada el 14 de febrero de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Ante la subida histórica del dólar estadounidense frente al peso colombiano muchos se han planteado posibles escenarios, uno de esos ha sido la dolarización de la economía colombiana, siguiendo los pasos de sus vecinos, como es el caso de Ecuador y Panamá, para mitigar el impacto de la volatilidad de la divisa en el país.

Pero qué es la dolarización de una economía: Es cuando un país acepta la divisa estadounidense oficialmente como de curso legal en todo el mercado de esa nación, lo que implica que los dólares estén presentes en toda clase de transacciones, como lo es la reserva de valor y medios de pago de cualquier bien y servicio.

Cuáles son las implicaciones negativas y positivas de la dolarización en Colombia

Andrés Vargas, PhD en Economía y director del departamento de Economía de la Universidad del Norte, consultado por el diario La Vanguardia afirmó que “La dolarización suele ser el resultado de una situación de inestabilidad macroeconómica, en particular de hiperinflación. Para los países que terminan dolarizados para escapar de la hiperinflación, se suele observarse una reducción en el nivel y volatilidad de la inflación, lo cual contribuye a tasas de interés más bajas y, en últimas, a estabilizar la economía”.

Para Vargas, una de las cosas negativas que tiene esta estrategia “es la pérdida de autonomía monetaria y la menor capacidad del Banco Central para actuar como prestamista de última instancia”,

Para diferentes especialistas en economía, este tipo de políticas monetarias siempre suceden bajo una circunstancia y es una profunda crisis económica que ha llegado a su limite y se toma como una medida resolutiva o de escape.

Uno de esos caso de dolarización cercanos es el del país hermano de Ecuador, quien tiene como moneda de curso legal el dólar desde hace 33 años (1991) luego de una profunda crisis.

Otro caso es el de Venezuela, que aunque no es de curso legal, ya que se sigue manejando el Bolívar Fuerte, ha sabido solventar la hiperinflación que no permitía ni manejar físicamente su propia moneda y ha servido de intercambio predilecto para quienes visitan el país bolivariano.

“En Venezuela, por citar ese caso, en algún momento han propuesto una dolarización oficial, aunque ya hay una dolarización de facto; es decir, pese a que existe el bolívar, muchas transacciones y operaciones se efectúan en dólares, porque es una moneda más estable”, profesor Juan Nicolás Garzón Acosta, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, consultado por ese diario.

También se resalta que la autonomía queda reducida para el Estado ante la imposibilidad de emitir políticas monetaria para controlar la moneda, ya que esta sería proporcionadas por la misma Reserva Federal de Estados Unidos.

Añadido a esto es que el Banco de la República ya no podría ajustar la tasa de interés a la conveniencia de la economía colombiana, ya que estaría en manos estadounidenses.

A quienes no beneficiaria mucho son a quienes exportan productos y servicios a otros puntos del mundo, pues no obtendrían mayor beneficio, como lo hacen ahora, gracias a la conversión que les permite tener más pesos al cambiar los dólares ganados como producto de la devaluación de la moneda local colombiana.

Otro punto positivo es que facilitaría las transacciones internacionales, como en la parte comercial, e incluso el pago de deuda internacional (que por lo general es en dólares) por parte del Estado.

“Desde ningún punto de vista tiene sentido hablar de dolarizar la economía. Nosotros tenemos una política monetaria muy seria, el Banco de la República es quizás la institución más responsable y la más sólida”, dijo Wilson Rodríguez, profesor e investigador de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana, otro experto consultado por la Vanguardia.

Algunos se atreven a afirmar que otro problema que atravesaría el país sería el aumento de la informalidad, que en la historia de Colombia siempre ha mantenido un porcentaje importante frente a la ocupación laboral en el país.

SERGUIR LEYENDO:

Guardar