
La firma Invamer presentó este miércoles los resultados de su más reciente encuesta. La medición mostró cuáles son los temas que más le preocupan a los colombianos y su percepción acerca de la situación del país.
En la encuesta participaron 1.200 personas que fueron consultadas personalmente. Estas fueron las regiones donde se realizaron las entrevistas: en Bogotá se hicieron 400, mientras que en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga fueron 200 en cada ciudad.
En comparación con la medición anterior, la percepción frente a la situación actual del país cambió. En marzo de 2022, el 84 % consideraba que la situación estaba empeorando, mientras que este julio el porcentaje descendió a 63 %. Lo mismo sucedió con la cantidad de personas que creen que Colombia va por un mejor camino. En marzo, solo el 9 % pensaba que la situación mejoraba y ahora la percepción incrementó al 23 %.
Le puede interesar: Imagen favorable de Gustavo Petro creció tras ganar la Presidencia de la República, según encuesta
El mayor problema de Colombia
La encuesta Invamer Poll le preguntó a los entrevistados cuál es el mayor problema que tiene el país. El 34 % aseguró que es el desempleo y la economía, mientras que en marzo, esa percepción era del 33 %. Con respecto a la corrupción, el 23 % manifestó que es la situación más grave, lo que representa dos puntos porcentuales menos que la anterior medición.
Hay otra sección de temas que le preocupan a la ciudadanía que acapara el 21 %, un punto porcentual más que la medición realizada en marzo. Entre las situaciones mencionadas están: la niñez desamparada, la educación, el narcotráfico, la salud, los servicios públicos, el transporte y las carreteras, la oposición del gobierno y la polarización, la mala función del gobierno y el presidente, la drogadicción, la impunidad, la falta de justicia, las leyes, la falta de información hacia la población, el diálogo, el sistema político, los partidos políticos y el Congreso.
Por otro lado, el orden público y la seguridad representaron el 14 % de las preocupaciones de la población civil, siendo el último item con un porcentaje y que se mantuvo igual en comparación con la anterior medición.
Respecto al coronavirus, tanto en marzo como en julio, los colombianos ya no consideran a la pandemia como una preocupación, pues su porcentaje fue de 0.
Es importante recordar que el cambio en la percepción se dio después de las elecciones presidenciales del pasado 19 de junio. En los comicios quedó electo el líder de izquierda Gustavo Petro y la encuesta Invamer Poll revisó su imagen favorable junto con la del mandatario saliente, Iván Duque.
Lea también: Alcaldes Claudia López y Jorge Iván Ospina quedaron mal parados en encuesta de Invamer
Gustavo Petro vs. Iván Duque
La medición de la firma determinó que la imagen favorable del presidente electo está sobre el 64 %, registrando un repunte histórico. Esto teniendo en cuenta los resultados del análisis realizado en febrero de este año, en los que alcanzó un 42 % de apoyo entre los colombianos encuestados.
Por su parte, el presidente Iván Duque también incrementó en su favorabilidad respecto a su gestión en el gobierno. En marzo obtuvo un 23 % y ahora incrementó al 27 %. Respecto a su desfavorabilidad los datos son similares: en la primera medición consiguió el 73 % y este julio descendió al 68 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
