![En febrero de 2021 la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUKMUWEMTZDHHMKAJHSGJ4ZXVU.jpg?auth=ef6d5c6b63e84087dd720c0a0ada2138d04f2ce7082d224ee5c3202df1e9539e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con cifras de la Comisión de la Verdad, durante el conflicto armado en Colombia 121.768 personas fueron desaparecidas forzadamente en el periodo entre 1985 y 2016. El martes 12 de julio la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), informó que logró el reencuentro de dos familias separadas por la violencia hace 29 y 22 años, respectivamente.
En el primer caso, en Popayán, un padre afrodescendiente de 57 años se reencontró con sus dos hijas de 37 y 34 años y su excompañera sentimental, a quienes no veía desde 1993 cuando la familia se desintegró en medio de un contexto de violencia y reclutamiento forzado por parte grupos armados, que se disputaban el control de la zona donde residía la familia. Posteriormente, los distintos integrantes de la familia fueron víctimas de múltiples desplazamientos y de diferentes hechos de violencia.
El reencuentro de esta familia es el séptimo que realiza el Plan Regional de Búsqueda Centro Nariño de la UBPD, que centra sus actividades en este departamento de Colombia, donde, inicialmente, se ha identificado un universo de 664 personas dadas por desaparecidas.
Para la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, este reencuentro contribuye a la construcción de la verdad sobre lo ocurrido con las personas desaparecidas en razón del conflicto armado.
El hombre desapareció en 1993 cuando su familia fue objeto de un desplazamiento forzado. Desde ese momento, el padre de familia decidió emigrar para proteger su integridad, tomando un rumbo desconocido para sus hijas y excompañera.
Según el trabajo hecho por la unidad, esta víctima de conflicto armado “deambuló el centro y sur del país por más de 25 años, siendo víctima de nuevos desplazamientos en los departamentos de Caquetá, Tolima, Huila y Putumayo, por causa de enfrentamientos entre grupos armados. Fue secuestrado y sometido a trabajos forzados por grupos que ejercían control territorial en el departamento del Caquetá”.
El otro encuentro realizado por la entidad nacida del Acuerdo Final de Paz fue en Bogotá. En este caso, dos hermanos se reencontraron después de 22 años de estar separados. “El Acuerdo de Paz me dio esperanzas y un descanso”, aseguró Darío, la sexta persona desaparecida por hechos en razón del conflicto encontrada con vida por parte de la Unidad de Búsqueda.
Respecto a este encuentro, la directora de la institución de paz indicó que:
La búsqueda de esta persona inició el 5 de octubre de 2021. Ese día, la Unidad de Búsqueda efectuó, en el municipio de San Antonio (Tolima), una jornada pedagógica sobre su mandato de dirigir y coordinar la búsqueda de las personas desaparecidas. En el encuentro, la mamá de Darío, con el apoyo del enlace de víctimas de la alcaldía, se puso en contacto con la UBPD y presentó la solicitud de búsqueda. La desaparición de Darío había sido denunciada ante la Fiscalía General de la Nación en 2014, cuando también desapareció su hijo de 14 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)