En audiencia ante la JEP, Darío Acevedo es cuestionado por las víctimas del conflicto por su papel en el Centro Nacional de Memoria Histórica

El exfuncionario comparece en una diligencia de medida cautelar por la exposición ‘Voces para Transformar a Colombia’, el primer boceto de guion para la construcción del Museo de Memoria Histórica

Guardar
Darío Acevedo también defendió la
Darío Acevedo también defendió la inclusión de agentes del Estado como víctimas, apuntando que otros grupos, como el personal médico, sufrieron afectaciones durante el conflicto, “y aunque produzca discusión, están los policías y soldados”.

A las 8:30 a .m. de este lunes comenzó la audiencia de medida cautelar contra Darío Acevedo Carmona, quien el pasado 7 de julio renunció a su cargo como director del Centro Nacional de Memoria Histórica —CNMH—. La diligencia, solicitada por la JEP, tenía por objetivo recibir el testimonio del exfuncionario sobre la construcción del guion del Museo Nacional de Memoria y, concretamente, la exposición ‘Voces para transformar a Colombia’.

A la audiencia, presidida por el magistrado Gustavo Salazar Arbeláez, fue citado el también exdirector de la entidad, Gonzalo Sánchez Gómez, quien reconoció que una de las prioridades “equivocadas” que tuvo Acevedo dentro del CNMH fue darle un espacio a los agentes estatales que fueron víctimas durante el conflicto interno, así como también empresarios que sufrieron afectaciones.

Sobre esto, recalcó que “fue equivocada porque realmente el Centro de Memoria histórica sí hizo un trabajo muy explícito sobre eso. Tuvimos debates largos sobre en qué condiciones podrían participar los miembros de las Fuerzas Armadas en la producción de memoria y verdad”, y agregó que que aceptaron como legítimo el reclamo de estas víctimas de querer participar en los procesos que adelantaba la entidad.

Sin embargo, Sánchez Gómez enfatizó en que “Las fuerzas armadas no pueden reclamarse como víctimas en función de todos los muertos que han tenido en el curso de la guerra, sino que pueden ser reconocidos únicamente en tanto sea definido por el Derecho Internacional Humanitario”. De hecho, en el proceso de reconocimiento hicieron acercamientos con funcionarios de la fuerza pública afectados por minas antipersona, resaltando el compromiso de la entidad en reconocerlos como víctimas.

Le puede interesar: No se han comprobado irregularidades en la entrega de recursos Ocad-Paz, asegura Planeación Nacional

Con respecto a la elaboración de la exposición ‘Voces para Transformar a Colombia’ y la definición de sus tres ejes narrativos —Cuerpo, tierra y agua—, Sánchez dijo que hubo consultas de “expertos y de expectativas”, teniendo en cuenta representaciones más tradicionales de determinados periodos históricos.

El testimonio de Darío Acevedo

El director de Centro Memoria indicó en su intervención que, luego de su llegada a la entidad —incluso antes de posesionarse —, sufrió “una campaña de desprestigio muy intensa” pero que, pese a eso, culminó dos procesos: el primero fue un informe sobre pueblos indígenas —que contó con el pedido expreso de la lideresa indígena Aida Quilcue—, y el segundo fue una muestra artística sobre la masacre de Bojayá.

Acevedo también defendió la inclusión de agentes del Estado como víctimas, apuntando que otros grupos, como el personal médico, sufrieron afectaciones durante el conflicto, “y aunque produzca discusión, están los policías y soldados”.

En este punto de su intervención, mencionó que se inspiró en ellos para elaborar el artículo tercero de la Ley de Víctimas, “que dice claramente que son víctimas las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido vejámenes relativos a crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, y los soldados o policías que han sufrido amputación por la explosión de artefactos prohibidos en el DIH, son víctimas”, así como también los familiares funcionarios desaparecidos y de aquellos que fueron secuestrados.

La construcción del guion de ‘Voces para Transformar a Colombia’

En este punto de la diligencia, la magistratura le preguntó a Acevedo Carmona si entendió que la colección de ‘Voces para Transformar a Colombia’ se trataba de un guion en construcción. Acto seguido, el exfuncionario dijo que no. “Yo entendí que era una exposición que tenía unos relatos, unos mensajes, pero no entendí que ese fuera el guion del Museo porque ni la ley ni el decreto contemplan que haya un guion único y definitivo”, argumentó.

Ahora, enfocados en la exposición de ‘Voces’ llevada a Cabo en Medellín y sus cuestionamientos por no reunirse con varios grupos de víctimas, Acevedo dijo que “no fue que yo no quisiera reunirme con ellos, para nada, sino que literalmente no hubo tiempo”, precisando que, incluso, pidió el aplazamiento de la muestra para escuchar a más víctimas, solicitud que fue negada al ya haber un acuerdo con el Museo La Tertulia para la presentación de la muestra.

En ese sentido, mencionó la manera en que modificó el contenido de una exposición en Cali sobre el secuestro y asesinato de los 11 diputados del Valle del Cauca, asegurando que ello se hizo bajo petición de un grupo de víctimas que alegaron “errores” sobre la manera en que había ocurrido los hechos.

El magistrado Salazar Arbeláez también le preguntó sobre los mecanismos utilizados para garantizar la representación de las víctimas, teniendo en cuenta que en el documento se muestra una narrativa diferente a la acordada con ellos. Acevedo precisó que en el texto se hace mención a las víctimas en general y no tipificadas por organización.

También, Acevedo dijo que no fue sino hasta septiembre de 2019 —pese a su nombramiento en febrero de ese mismo año bajo el decreto 274 del 19 de ese mes— que conoció la exposición ‘Voces para Transformar a Colombia’, argumentando que por compromisos de agenda no tuvo el tiempo.

Fueron muchas las cosas que tuve que recibir e implementar... —tuve que— ir a eventos, inauguré dos exposiciones, la de Montes de María y la de Cali, atendí a otras organizaciones de víctimas porque había mucha tensión con mi nombramiento, antes y después”, expresó Acevedo Carmona en la audiencia.

Los duros cuestionamientos de las víctimas al Museo de la Memoria

Soraya Bayuelo, comunicadora social de profesión y quien ha trabajado con víctimas del conflicto de Los Montes de María en proyectos de recuperación de la memoria como garantía para la no repetición, indicó que tanto ella como otras personas que sufrieron afectaciones por la guerra interna sintieron incomodidad cuando Darío Acevedo, días después de tomar el cargo de director del CNMH, dijo que “iba a poner mucha atención a otras víctimas que no habían sido registradas, como la fuerza pública, los militares y sus familiares”.

Y añadió: “nosotros creemos que las 10 millones de víctimas no están suficientemente reparadas; sin embargo, seguimos en nuestra tarea porque esta tiene que ser una reparación integral de la cual uno se sienta satisfecho”, a lo que añadió que el concepto de participación tiene que ampliarse para la inclusión efectiva de todas las víctimas dentro de la elaboración del Museo.

“Nosotros acabamos de vivir un paro armado, cuatro días de desazón, de abandono total del Estado, en donde nos sentimos morir de nuevo (...) Era como si nos hubieran devuelto en el tiempo al año 2000 con las masacres en los Montes de María. ¿Y quién habla por nosotros? No nos pueden poner en un informe sin habernos escuchado”, relató Bayuelo ante la sala.

Helena Urán, hija de Carlos Horacio Urán, magistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia en 1985, también manifestó que “la actitud que ha tenido el Museo Nacional de Memoria Histórica en el manejo de la memoria de mi padre ha sido de claro desprecio y desinterés. Lo más reprochable es que pareciera que se ha hecho con el objetivo de proteger a poderosos que le han hecho mucho daño al país”.

Acá puede seguir la audiencia en vivo:

SEGUIR LEYENDO:

Guardar