![Tomado de la Secretaría de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYUCPMQ3RCTJELPTSXJ2ILQK4.jpg?auth=27df7f4337082ff40862fa311b7fa599540db940a5861cf92741769f47a8e2f4&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Desde la Alta Consejería para la Paz y la Alcaldía de Bogotá, representada por la Secretaría de Gobierno, se presentó una estrategia que busca la consolidación de los proyectos para la restitución y protección de las víctimas del conflicto armado. Con este se pretenden vincular a más de 20.000 personas en procesos de construcción de memoria, verdad y reparación integral, además de enfocar políticas públicas para la atención de esta población, entre otras acciones, destinando 8.000 millones de pesos para este proceso.
El programa llamado “Paz Local” es la iniciativa que pretende enlazar los procesos de construcción de memoria, verdad y reparación de las víctimas en la capital, es decir, alrededor de 378.676 personas, cifra que aumenta cada año, como lo demuestra el Sistema de Información para Víctimas en Bogotá, SIVIC.
El Distrito está en una labor activa en esta materia para la atención de víctimas. De hecho, hizo presencia en la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, donde aseguró que ha gestionado directamente la atención de estas personas y los firmantes del acuerdo de paz.
Según el Distrito, la idea es vincular a 21.021 personas en dichos procesos, financiados por la administración que destinará alrededor de 7.800 millones de pesos, que se están ejecutando desde el año 2021 y continuará hasta al 2024.
De hecho, en medio de un conversatorio donde se realizaron estos anuncios, la alcaldesa local de Bosa, Lizeth González, presentó los avances del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, siendo este el primero que se hace en un espacio urbano en el país, que precisamente impulsa las iniciativas de verdad y reparación a las víctimas.
“Esto parte de la iniciativa de la alcaldesa, que promovió que en su Plan de Desarrollo estuviera la implementación del Acuerdo de Paz en Bogotá. Este trabajo es una apuesta del Distrito como un todo. Sabemos que la construcción de paz tiene que aterrizar en las localidades, pues la capital es muy grande y de esta manera garantizamos que la ciudadanía se haga partícipe de estos procesos. Que la paz no solo sea una iniciativa de la administración, sino de la misma población”, declaró el alto consejero de paz, víctimas y reconciliación encargado, Diego Peña.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)