![El jefe de la cartera](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOVZEXX6GNFTXC35FNFSVELNDU.jpg?auth=31729b919e7729fe96e3057bbf6a5baf6676c85f971592bd1a1be05231dfff8c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Justicia y Derecho de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela, aseguró desde Cartagena que el gobierno saliente dejó listo un documento Conpes para mitigar la situación de hacinamiento carcelario en el país, que en el momento alcanza un promedio de 16,3 %. Específicamente, el documento permitiría la habilitación de más cupos para presos entre 2023 y 2026.
El jefe de esta cartera estaba en la Heroica como panelista del quinto Congreso de la Confederación Nacional del Gremio de Seguridad Privada, donde hicieron presencia empresarios de las empresas de vigilancia del país y otros invitados internacionales, cuando hizo el anuncio.
Según el ministro, el Conpes permitirá la construcción y habilitación de 9.805 nuevos cupos carcelarios en todo el país, proyecto que empezaría a ejecutarse a partir del año entrante. Para ello se dispondrá de un presupuesto de 851.522 millones de pesos.
De manera específica, los nuevos cupos se abrirían para privados de la libertad en los municipios de Silvia (Cauca), Mocoa (Putumayo), San Andrés, Barrancabermeja (Santander), Buenaventura (Valle del Cauca) y San Martín (Meta).
No obstante, el ministro hizo una crítica abierta a la cultura de populismo punitivo del país: advirtió que no hay infraestructura carcelaria para todas las personas que la opinión pública quiere ver tras las rejas; mucho menos para los que él considera que son delitos muy menores —que se abstuvo de mencionar “porque alguna vez casi me meto en un problema”.
Sobre los centros de detención transitoria —aquellos que están a cargo de la Policía Nacional, del Ejército Nacional y de la Fiscalía General de la Nación—, Ruiz recordó a las autoridades locales que en esos sitios es legal contratar vigilantes de seguridad privada para administrarlos.
Asonal Judicial se iría a paro esta semana
Esta semana podría definirse si los trabajadores del sector judicial van a paro. Desde la Asociación Nacional de Trabajadores Del Sistema Judicial Colombiano y Afines (Asonal Judicial) se conoció que el cese se daría para que el Gobierno Nacional los escuche y lograr independencia judicial, acceso a la justicia y dignidad de la justicia.
Además, desde el gremio se explicó que el tema se llevó a discusión de junta nacional y dijeron que los problemas de los trabajadores de la justicia son graves, pero era mejor esperar a que pasaran las elecciones para no ser factor de traumatismo en eso, ya que jueces, notarios, registradores de instrumentos públicos y delegados del Consejo Nacional Electoral, designados por el respectivo Tribunal Superior del Distrito Judicial y el Consejo Nacional Electoral fueron encargados de atender el escrutinio en una determinada circunscripción electoral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)