
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes 5 de julio que se buscará un cese bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El mensaje que yo he lanzado no solamente al ELN sino a todas las agrupaciones armadas vigentes; hoy en Colombia es que se llegó el momento de la paz”, dijo el presidente electo en una entrevista con la W radio, donde también reveló tres designaciones ministeriales.
En esta misma entrevista, Gustavo Petro afirmó que “a través de diversos instrumento, solicito el cese al fuego, que será bilateral (con el ELN)”.
El presidente electo mostró su interés en empezar las negociaciones judiciales “en la mayoría de los casos” con esta guerrilla y también buscar una participación política en otros pocos casos.
“El comienzo de negociaciones judiciales en la mayoría de los casos y de negociaciones políticas en la minoría de los casos para lograr que se acabe la guerra”, señaló Gustavo Petro.
También instó a los países que colaboraron en la negociación con las FARC, que terminó en la firma de los Acuerdos de Paz en la Habana -Cuba, para que vuelvan a servir de garantes en estos nuevos diálogos con el ELN,
“Se deben reconocer los protocolos, que los países que estaban ayudando en esa negociación lo vuelvan a hacer y se pueda instalar de nuevo la mesa”, señaló el nuevo jefe de Estado, Gustavo Petro en ese medio.
A pesar de las intensiones de Petro de sostener un diálogo que conduzca a la paz con esta guerrilla, el presidente electo manifestó que hasta el momento no ha tenido un mayor contacto con alguno de los miembros del ELN sobre los posibles diálogos.
“No tenemos mayor contacto en este momento con ellos. Oficializaremos un espacio de diálogo en cierta forma; y ahí surge una pregunta válida en la sociedad y es por ejemplo cuál es la diferencia entre unos grupos que sí tienen diálogos políticos con el Gobierno y otros que al final hacen lo mismo en la práctica, que se les pide someterse a la justicia. Es un planteamiento válido”, manifestó Gustavo Petro en la entrevista para ala W Radio.
En anteriores declaraciones o comunicados a la opinión pública, el Ejército de Liberación Nacional ha salido a afirmar que están dispuestos a sentarse con el presidente electo e iniciar unos diálogos de Paz que terminen con el conflicto armado con esa guerrilla fundada en 1964 por Fabio Vásquez.
“Hemos realizado conversaciones durante cinco gobiernos, menos con el de Duque que se negó a cumplir lo pactado con el anterior gobierno, y aquí seguimos en la ruta por hacer de Colombia un país más justo, más equitativo y democrático”, dijo la guerrilla en un primero momento.
Pero la anterior no fue la última vez que el ELN reiteró su intención de empezar nos diálogos de paz con el nuevo presidente electo.
“Está la guerrilla revolucionaria del ELN dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con el nuevo Gobierno, para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia”, dice otro comunicado del 28 de abril del 2021.
Y añaden que “La juventud, en este año, se dio a conocer ante el país y el mundo como una fuerza de cambio, que juntos a las mujeres, trabajadores, pobladores urbanos, campesinos, comunidades negras, pueblos indígenas y las comunidades LGBTIQ+ le abren paso una nueva Colombia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
