
Desde este viernes 1 de julio hasta el próximo lunes 4 de julio, el Parque de la 93 será el escenario de la segunda versión del Festival Étnico, un evento en el que los protagonistas serán las comunidades autóctonas de Colombia.
La iniciativa, en cabeza de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, es un espacio donde las comunidades afro, raizal y palenquera, pueblos indígena y Rrom que viven en la ciudad, exhibirán sus emprendimientos artesanales y ancestrales.
Durante los cuatro días de celebración del evento, los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales, artísticas y conversatorios, en línea con las comunidades afro, raizal y palenquera, pueblos indígena y Rrom.
También puede leer: Colombia recupera niveles de empleo prepandemia, según reportó el Dane
Con el Festival Étnico, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subdirección de Asuntos Étnicos, espera brindarle apoyo y fortalecimiento a las comunidades afrocolombianas, indígenas, entre otras, que residen en la capital colombiana y que reciben una atención diferenciada.
El próximo fin de semana vuelven los mercados campesinos a la ciudad con “Bogotá es mi huerta”

El próximo sábado 4 y domingo 5 de julio, la capital del país también será escenario de los “Mercados Campesinos Agroecológicos” organizados por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB).
Esta versión número 12 de los mercados se realizarán bajo el lema “Bogotá es mi huerta”, donde 33 expositores, entre agricultores urbanos, productores campesinos y emprendedores, ofrecerán sus productos cultivados como hortalizas, plantas medicinales, condimentarias, frutas, entre otros.
También puede leer: Banco de la República sube la tasa de interés a 7,5 %, la más alta desde 2017
El evento, que se realizará entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, también contará con la presencia de 10 productores apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico, quiénes ofrecerán alimentos procesados como jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, empanadas y yogures caseros.
“En esta ocasión contaremos con seis emprendimientos locales que fueron creados por algunos de los grupos que cursan el diplomado en agricultura urbana y periurbana agroecológica del JBB, donde aprendieron conceptos de producción y transformación de los bienes o servicios de una huerta urbana”, comentó la directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Durante los “Mercados Campesinos Agroecológicos”, los asistentes igualmente podrán conocer “De huerta en huerta”, la iniciativa turística de rutas agroecológicas de Bogotá, cuyo primer recorrido está ubicado en las localidades de Suba y el Centro de la capital, y con las que el Distrito busca fortalecer la producción de alimentos frescos y saludables en la ciudad.
“El objetivo de estas rutas es promover nuevas oportunidades de crecimiento económico para los agricultores urbanos a través de recorridos turísticos en sus huertas y la visibilización de sus productos transformados”, apuntó Perdomo.
Sí desea asistir a los mercados campesinos, es importante que recuerde que estos espacios únicamente se habilitan los primeros fines de semana de cada mes para contribuir con la seguridad alimentaria y reactivación económica de Bogotá. Por ello, tenga presente que, para julio, las únicas fechas serán el sábado 4 y el domingo 5.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
