Bogotá, una de las 10 ciudades seleccionadas por el BID para convertirla en un ‘Destino turístico inteligente’

El programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscará implementar herramientas tecnológicas que contribuyan al sector turístico de la capital colombiana. Los detalles a continuación

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Foto: Archivo Fotográfico IDT /  Daniel Ruiz Vera
Imagen de archivo de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Foto: Archivo Fotográfico IDT /  Daniel Ruiz Vera

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer que seleccionó a Bogotá como uno de los 10 destinos que formarán parte del programa Turismo Futuro, a través del cual la organización financiera internacional brindará hojas de ruta personalizadas para contribuir a que la ciudad se convierta en un ‘Destino Turístico Inteligente (DTI)’.

La iniciativa será puesta en marcha por el Instituto Distrital del Turismo (IDT) de Bogotá y, entre los beneficios que buscará brindar a la ciudad, estará contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico, a través de un diagnóstico y un plan de acción de inversión para incorporar innovaciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la recuperación del turismo en la capital del país.

“Agradecemos al BID por valorar el trabajo que adelanta el IDT para fortalecer los procesos de gobernanza y liderar las alianzas público – privadas que apoyan la reactivación y la recuperación del sector. Gracias a esto la ciudad fue seleccionada para ser parte de este importante programa, que sin duda ayudará a fortalecer y consolidar la metodología Destino Turístico Inteligente- DTI, como una estrategia de ciudad que incorpora la innovación e implementación tecnológica en el turismo y el bienestar de turistas, visitantes y residentes”, señaló la directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Karol Fajardo.

Las otras nueve ciudades seleccionadas por el BID fueron Córdoba, Argentina; Fortaleza, Brasil; Puerto Varas, Chile; Islas Galápagos, Ecuador; Distrito Metropolitano Quito, Ecuador; Antigua Guatemala, Guatemala; Cancún, México; Montevideo, Uruguay, y Arequipa, Perú, las cuales contarán en total con US$1,5 millones no reembolsables para la implementación del programa.

También puede leer: La espada de Bolívar: por qué fue robada, el tiempo en que estuvo en la casa de un poeta y cómo impulsó a Gustavo Petro a ingresar al M-19

Los recursos, que fueron otorgados por el Fondo de Cooperación General de España en el BID, tendrán como objetivo que, durante los próximos tres años, se genere “un modelo piloto replicable en otros destinos de la región”.

La reunión de apertura del programa se realizó este lunes 27 de junio, y contó con la participación de la directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, los representantes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Alta Secretaría TIC.

La noticia se da a conocer a días de que el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá informara que la Organización Mundial del Turismo (OMT) aceptó al Observatorio de Turismo de la ciudad en su Red Internacional de Observatorios Sostenibles (INSTO).

La directora del IDT, Karol Fajardo, explicó que la adhesión del Observatorio de Turismo de Bogotá a la Insto de la OMT es de gran importancia pues permitirá que la ciudad pueda compartir con otros destinos sus experiencias y estrategias de desarrollo, para suplir las necesidades que tenga el sector turístico de la capital colombiana.

También puede leer: Gustavo Petro aclara la transición energética y la explotación petrolera: no será desde el 8 de agosto

“Además de ratificar nuestro propósito como Destino Turístico Inteligente – DTI, el Observatorio de Turismo de Bogotá inicia esta adhesión con el monitoreo de las 11 áreas temáticas básicas para la sostenibilidad turística: estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos del destino, gestión de la energía, administración del agua, gestión de aguas residuales, manejo de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza, que facilitarán la toma de decisiones y los procesos de formulación de políticas públicas y de fortalecimiento del desarrollo sostenible de nuestra ciudad”, agregó la directora del IDT.

Lo anterior, de acuerdo con la entidad, así mismo permitirá que se pueda impulsar de “manera responsable y sostenible” el sector turístico de Bogotá a través de, entre otras cosas, la consolidación, sistematización, análisis, investigación y divulgación de la información del sector del turismo de la ciudad para su correcto desarrollo.

“La red INSTO es una plataforma, donde damos la bienvenida a los Observatorios que se comprometen a basar su desarrollo sostenible del turismo en evidencia, enfoques participativos y transparencia. La red como tal es una red en continuo crecimiento, donde no es la cantidad, sino es el compromiso como elemento más importante de nuestras ideas. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Bogotá a la Red como el miembro más reciente”, concluyó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo