Así será la feria que promocionará los emprendimientos creados por víctimas del conflicto armado

Sembradores de Paz es una feria comercial que se realizará este viernes primero de julio de manera simultánea en 32 puntos del país con la participación de 300 unidades productivas gestionadas por la población afectada por la violencia

Guardar

Nuevo

La Feria tendrá una sede presencial en cada ciudad a la
que pueden acercarse los interesados de manera gratuita para conocer y comprar
productos.
La Feria tendrá una sede presencial en cada ciudad a la que pueden acercarse los interesados de manera gratuita para conocer y comprar productos.

Colombia tuvo más de 50 años continuos de conflicto armado desde 1958 hasta el 2016 con la firma del acuerdo de paz. Estos años de absurda y cruda violencia dejaron millones de familias afectadas en un conflicto ajeno que tuvieron que vivir diariamente. A pesar de los desplazamientos forzados y múltiples adversidades varias de esas familias lograron vencer las adversidades y salir adelante.

Pues el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, presentó Sembradores de Paz. Una feria empresarial que se hará de manera simultanea en 32 ciudades del país, donde los principales protagonistas serán las víctimas del conflicto armado que expondrán sus emprendimientos e ideas de negocio.

“La Feria tendrá una sede presencial en cada ciudad a la que pueden acercarse los interesados de manera gratuita para conocer y comprar productos y servicios de colombianos que en algún momento sufrieron daños por el conflicto armado interno, y ahora son emprendedores marca SENA”, indicó en un comunicado la entidad educativa.

“Sembradores de Paz aporta en el tejido social y empresarial de las regiones y es una manera de decirle a estos nuevos emprendedores que no están solos y que, así como los guiamos en la creación y puesta en marcha de sus unidades productivas, también generamos espacios para dar a conocer sus productos”: dijo el director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes.

La jornada que se realizará simultáneamente en cada capital de los 32 departamentos tendrá una única jornada desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde, además de eso el servicio Nacional de Aprendizaje comentó que contará con eventos académicos y culturales, en cada ciudad se cuenta con emprendedores de diferentes sectores económicos que ofertarán productos de gastronomía, confección, bisutería, artesanías, artículos para el hogar y pinturas, entre otros.

Jennifer Cardona, quien es una mujer víctima del conflicto armado pero además de eso es creadora de Chocolates Amor, comentó “Participar en la Feria es una oportunidad de darnos a conocer y de comercializar nuestros productos, estos espacios nos brindan ingresos económicos y nos permiten mostrarnos a otras personas o empresas que pueden utilizar nuestros servicios y así generamos oportunidades de negocio”.

Los participantes en la feria Sembradores de Paz, recibieron por parte del SENA asesoría sobre su formulación de idea de negocio “durante el último gobierno gracias a estos servicios se han creado 4.570 unidades productivas de población víctima de la violencia” detalló la entidad educativa.

Además de esto se ha logrado 170.801 nuevos empleos para esta población victima del flagelo de la violencia del país. El director de trabajo y emprendimiento del SENA concluyó “Se desarrolló una Ruta de emprendimiento Integral para la atención de la población víctima, con el objetivo de promover la inserción hacia los servicios de emprendimiento de la institución, ruta que contempla una caja de herramientas con aproximadamente 19 formatos, 12 documentos y 8 vídeos de apoyo para la asesoría en las diferentes fases del emprendimiento”.

Sobre más información de víctimas y el conflicto: desde el 2018 la Comisión de la Verdad inició la recolección de testimonios voluntarios de víctimas, actores y testigos de los más de 50 años de conflicto armado que afrontó el territorio nacional. Pues el día de hoy 28 de junio a las 11 de la mañana la Comisión encabezada por el sacerdote Francisco de Roux, hará entrega del informe final en el que participaron más de 30.000 personas.

“Víctimas, familiares, testigos, actores armados, terceros civiles, empresarios, integrantes de la Fuerza Pública, políticos, expresidentes, artistas, periodistas, académicos, funcionarios públicos, representantes de organizaciones y, en general, cualquier actor que se acercó a dar su versión de manera voluntaria”, integraron los amplios y plurales testimonios señaló la comisión.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo