
El domingo 19 de junio se llevaron acabo las elecciones presidenciales que dejaron como ganador a Gustavo Petro. Sin embargo, el resultado que obtuvo Rodolfo Hernández, el exalcalde de Bucaramanga, fue significativo, ya que obtuvo más 10 millones de votos, entre los que se encontraban las mayorías del departamento de Vichada, del cual hasta hace poco el empresario no tenía idea de su existencia.
Es importante resaltar que el fundador de la Liga de Gobernantes Anticorrupción ganó en las dos vueltas en el departamento orinoco. En la primera vuelta alcanzó 6.638 sufragios en el Vichada, cuya capital es Puerto Carreño, mientras que el presidente electo para el periodo 2022-2026 obtuvo un promedio de 5.531 votos, de acuerdo con lo reportado por la Registraduría Nacional.
Otros de los territorios donde el político santandereano obtuvo mayorías fue en: Antioquia, Arauca, Boyacá, Caldas, Caquetá y Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Vichada. Igualmente fue ganador en los Consulados. Por su parte, el senador de la Colombia Humana se impuso en Bogotá, San Andrés y Providencia, La Guajira, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Amazonas, Vaupés y Guainía.
El hecho de que el también ingeniero ganará en Vichada por segunda vez sorprendió a las internautas, quienes inmediatamente recordaron el video de febrero de este año cuando un hombre, oriundo de esa región, le pidió a Hernández que enviara un saludo a los habitantes de ese lugar pero, para sorpresa de todos, él demostró desconocer de qué le estaban hablando.
“¿Para el Vichada?, ¿eso qué es?”, fue la respuesta que dio el también exmandatario santandereano antes de que le explicaran que se trataba de un departamento y procediera a preguntar cuál era su capital.
“¡Ah, bueno! Para Puerto Carreño, en el Vichada, un saludo muy especial y los invito a que me acompañen el próximo 29 de mayo en las elecciones ¡Entréguenle la chequera a Rodolfo Hernández! ¡No los voy a defraudar!”, aseguró posteriormente.
En ese momento, las reacciones no se hicieron esperar, y tanto los habitantes del Vichada, así como varios otros usuarios de redes sociales cuestionaron con vehemencia a quien hoy disputará la Presidencia de Colombia con el candidato Gustavo Petro en una segunda vuelta.
“Si no conoce los departamentos del país al que aspira gobernar, ahora imagínense cómo estará de información sobre sus problemáticas”, “este si está peor que Fajardo y sus respuestas” y “espero que esto baste para que la gente no piense en votar por este señor”; son algunos de los comentarios que recibió el empresario e ingeniero civil de 76 años.
Pues bien, luego de aquella polémica, el postulante a suceder a Iván Duque por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción salió al paso frente a las críticas por el error cometido sobre uno de los departamentos de la Orinoquía colombiana.
A través de su cuenta de Twitter, Hernández admitió que la embarró, sin embargo, destacó que él no se olvidaba del Vichada. Hay que tener en cuenta que este departamento está ubicado en el extremo Oriente del país bordeado por el río Orinoco y el río Meta, convirtiéndose en una importante frontera con Venezuela.
El ingeniero, además de recordar que no olvidaba y tenía en cuenta a esta región, tuvo tiempo para lanzar dardos en contra de la oposición y sus contendores, afirmando que, por más de 30 años estos se han olvidado del departamento, destacando el factor de que son politiqueros y corruptos que se aprovechan del desliz que este tuvo, para difamarlo a través de la prensa local y nacional.
“Yo no me olvido del Vichada, los que se olvidaron del Vichada desde hace más de 30 años, son los politiqueros corruptos que ahora mojan prensa y redes sociales, para atacarme a mí”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
