Francia Márquez desmiente detener en su totalidad la explotación petrolera: “Hemos hablado de un tránsito”

La vicepresidenta electa de Colombia afirmó que uno de los compromisos más importantes del gobierno de Gustavo Petro será la construcción de la paz

Guardar
Foto de archivo,. La candidata
Foto de archivo,. La candidata a la vicepresidencia de Colombia por el izquierdista Pacto Histórico, Francia Márquez, atiende una reunión política en Bogotá, Colombia, 31 de mato, 2022. REUTERS/Luisa González

Las elecciones presidenciales dejaron como ganador al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez. El exalcalde de Bogotá logró sobre pasar el 50 % de los votos, equivalentes a más 11 millones de sufragios. Entretanto, Rodolfo Hernández obtuvo el 46 % de los sufragios.

En medio de los resultados han salido los temas que preocupan a los oponentes del presidente electo y sus propuestas, uno de los más polémicos se encuentra relacionado con la explotación petrolera en Colombia, ya que el también senador de la Colombia Humana ha dejado claro que su apuesta será frenarla.

Sobre este tema habló la vicepresidente electa y aseguró que la apuesta es la protección de los derechos medioambientales mediante la transición energética en el país. Además, que los rumores sobre que se parará la producción petrolera sin su proceso debido no es verdad.

“Nuestro primer compromiso tiene que ser la paz y para eso hay que hacer un gran pacto nacional. Hay que convocar a toda Colombia, es con esa voluntad de toda Colombia que podemos cambiar este país”, agregó Márquez.

Tras el triunfo de la izquierda, mediante un comunicado en Twitter, la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) anotó que en la misma línea de Petro comparten la idea por fortalecer la lucha contra el cambio climático y enfatizó la importancia de avanzar en una transición energética responsable que pueda garantizar la seguridad y autosuficiencia.

La ACP fue reiterativa en su deseo y voluntad para trabajar por el país y hacer parte del Acuerdo Nacional que permitiría la vinculación de al menos 95.000 empleados y la operatividad de unas 500 empresas, con presencia en alrededor de 97 municipios y 19 departamentos, con actividades de exploración, producción y distribución de hidrocarburos.

“Los colombianos han elegido, en democracia, un nuevo gobierno en el que buscan la construcción de un país más incluyente, en paz y en equidad. La construcción de este modelo de país nos debe convocar a todos los sectores, económicos, sociales y políticos, a trabajar en unidad”, señaló la Asociación Colombiana del Petróleo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar