Carlos Vives estrenó hace pocas semanas su segunda producción inspirada en los ritmos colombianos como la cumbia y el vallenato, llamada ‘Cumbiana II’. Una vez más, el colombiano fusiona sus sonidos clásicos como los que escucharon por primera vez en La Tierra del Olvido.
Son 14 canciones que incluyen colaboraciones con Camilo - Baloncito Viejo, Ricky Martin - Canción Bonita, Pedro Capó - Pegamento, Mau y Ricky y su hija Lucy Vives - Besos en cualquier horario, y Fito Páez - Babel.
La mezcla sonora del álbum de vallenato romántico, pop, cumbia, hip hop, rock, reguetón, tango, electrónica, merengue, bambuco colombiano y currulao del Pacífico es, en palabras de Vives, moderna, no tradicional y deliberadamente comercial.
“Combinamos cosas que parecen no tener nada en común”, apunta, señalando que un diálogo tan dispar y claramente no conflictivo es “el tipo de mezcla que solo ocurre a través de la música”.
En esta oportunidad el cantante se une a sus colegas del pacífico colombiano ChocQuibTown en una canción que llamaron ‘Montaña Solitaria’ con la cual rindieron homenaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, uno de los objetivos que buscaron con esta composición es concientizar a sus seguidores sobre el cuidado del medio ambiente.
Le puede interesar: Farmacéutica Pfizer respondió a polémica por fiesta de Rodolfo Hernández en yate
El tema es una composición original de Carlos Vives y Kogiman que busca revivir los sonidos más autóctonos con los que se despierta y vive Colombia cada día. El clip da una apertura con el trinar de los pájaros en la selva tropical, además, de fondo se escuchan los arroyos que descienden por esa región del caribe colombiano.
Los sonidos que se generan en esta zona indígena del Magdalena se fusionan con las voces de Goyo, Tostao y Slow Mike de ChocQuibTown, adicionalmente, esto forma una canción que se entrelaza de manera metafórica con los ritmos que se generan de la naturaleza humana. Cabe mencionar que esta es la tercera colaboración que hacen los artistas a la que se suman El Mar de tus Ojos y Ay Dios.
El video fue grabado entre Miami y Santa Marta y estuvo bajo la dirección de Sergio Rodríguez y Carlos Andrés Valencia de la casa audiovisual ‘Mestiza Films’. Finalmente, el video es un reflejo de cada palabra que está escrita en la letra de la canción, en la cual se observa a una diosa cumbiana recorriendo los paisajes que ofrece la Sierra Nevada de Santa Marta y las bondades que tiene para la tierra.
A través de sus redes sociales, mientras se presentaba oficialmente la canción en redes sociales y las diferentes plataformas digitales, el artista, que en sus inicios también hizo algunos papeles en la actuación como en la producción Escalona, confesó que se siente orgulloso al poder trabajar junto a Goyo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
