![Lingotes de oro, vajillas floridas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IQ2WZUEV63L77ACNQNCA4PG5Q.jpg?auth=82ddfac89ae7110ea008e39b97863045547790e6567f6d7f4b84aecc591df145&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Expediciones impulsadas por el Gobierno colombiano en los últimos años permitieron encontrar dos embarcaciones sumergidas cerca de donde yace el Galeón San José. La noticia fue confirmada el pasado 6 de junio por el presidente Iván Duque, quien resaltó que estas acciones también permitieron comprobar que en los barcos hay un importante material arqueológico, joyas y oro.
Luego de las últimas declaraciones y anuncios del presidente Iván Duque sobre el Galeón San José desde diferentes actores del sector cultural y patrimonial se han pronunciado respecto a las palabras del primer mandatario. El más reciente pronunciamiento se dio desde la Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido (RUPCS), entidad que reúne profesionales de diferentes universidades como la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Universidad de Manizales, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Atlántico, entre otras.
A través de un comunicado de prensa, titulado “El galeón San José: de la politiquería a la política pública”, la RUPCS aseguró que el anuncio del presidente Iván Duque hace parte de una estrategia replicada por otros gobernantes para dar buenas señales al final de su gobierno.
“Ya había ocurrido en diciembre de 2015, cuando Juan Manuel Santos, en medio de polémicas por el avance del proceso de negociación de paz en la Habana, anunció con bombos y platillos, el hallazgo de los restos del naufragio”, comienza el comunicado de prensa. Y agregaron que: “Por su parte, el actual presidente Iván Duque ha apelado en varias ocasiones a la figura romántica del galeón para marcar las diferencias con su antecesor, y al mismo tiempo, tratar de generar señales que contribuyan a mejorar lo impopular que resulta su gobierno en las encuestas de opinión”.
De igual manera, dentro de los cuestionamientos que expone la red está la confidencialidad con la que los gobiernos han tratado el tema del Galeón San José, “con todo, sigue siendo preocupante que se mantengan ocultos, bajo el pretexto de no resultar conveniente para la seguridad del pecio y la defensa jurídica del Estado, aspectos centrales del proceso: quiénes son, y con qué capacidades profesionales y científicas -de haberlas-, se están desempeñando los diseñadores y ejecutores de los recientes procedimientos de exploración del galeón y otros contextos arqueológicos subacuáticos”.
Por otro lado, este grupo de profesores firmantes hicieron un llamado a crear una política pública para el patrimonio sumergido del país, “dicha política, debe contar entre sus elementos estructurantes con la modificación de fondo de la legislación sobre patrimonio cultural sumergido, y en especial de la Ley 1675 de 2013 y su reglamentación, que aún posibilitan el tratamiento de bienes que integran dicho patrimonio como si fuesen mercancías”.
Así mismo, mencionaron que en esta política el Estado se debe comprometer a dar su apoyo con “programas y proyectos de formación profesional, y de ciencia y tecnología de iniciativa nacional, que garanticen acciones coordinadas y sostenidas de investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico subacuático” y, además, se debería contar con la participación de las comunidades y entidades territoriales.
Los docentes que firmaron dicha misiva son: Pedro María Arguello, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Luis Gonzalo Jaramillo, de la Universidad de Los Andes; Roberto Enrique Lastra, de la Universidad del Atlántico; Jimena Lobo Guerrero, de la Universidad de Cambridge; Juan Guillermo Martín Rincón, de la Universidad del Norte; María Julia Ochoa, Santiago Ortiz, Carlo Emilio Piazzini y William Andrés Posada, de la Universidad de Antioquia; Diógenes Patiño, de la Universidad del Cauca, Juan Felipe Pérez, de la Fundación Proyecto Navío; y Juan Carlos Vargas, de la Universidad del Magdalena.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)