![](https://www.infobae.com/resizer/v2/AKG6CNDEY5AWBDSJYAXCGSKYCU.jpg?auth=1df9bc7494e3cb826e978daacf144bde8a3336e438b37b0f0f77235920d8a6df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A mediados del 2020, el senador Roy Barreras, integrante de la coalición del Pacto Histórico, radicó un proyecto de ley ante el Congreso de la República que pretendía establecer el cobro de peajes para motos en Colombia.
Su objetivo principal era la reducción de la accidentalidad vial y la protección de la vida en este contexto. Por esta razón, se establecería que los fondos recaudados de esta actividad, tendrían como destino la creación de carriles exclusivos para motocicletas y ciclistas.
“Para estos efectos, en las estaciones de peajes existentes y las que se implementen en adelante, se cobrará a los motociclistas una tasa equivalente al treinta por ciento (30 %), del valor causado para un automóvil, recursos que tendrán como destinación específica, las infraestructuras exclusivas para motociclistas y ciclistas”, decía en el proyecto.
Luego, Roy aclaró que solo estaban contempladas las motos de alto cilindraje. Además, Barreras afirmó que uno de los estatutos aseguraba que “tener vehículos seguros, lograr carreteras más seguras, hacer más estrictos los exámenes para obtener las licencias de conducción y tener conductores responsables”.
La polémica se revivió luego de las declaraciones del candidato presidencial Gustavo Petro, quién aseguró que en caso de llegar a la Presidencia, las motos de bajo cilindraje no pagarán peajes. “Propuesta para motociclistas trabajadores y trabajadoras de Colombia. Disminuiremos las tarifas de Soat y no se cobrará peajes para motos de menos de 500″.
Las reacciones llegaron por parte de los ciudadanos, uno de ellos el periodista Steven Arce, comentó que, “ninguna moto a hoy paga peaje candidato. Eso quiere decir ¿cobro de peaje a las que superen los 500 cc?”.
De igual manera, el abogado especialista Daniel Briceño, publicó a través de sus redes sociales el proyecto de ley presentado por Roy Barreras años atrás.
![Proyecto de ley presentado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVE35PXNXZEBVKXTOXP4FF2YMA.jpeg?auth=85657b91830345930f07fabb17372ee37fb6a80c06414647bdf6318ca8aef8f7&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Estas medidas no quedaron muy claras para algunos usuarios, por lo que el líder del Pacto Histórico afirmó en otro trino que, “en este momento las fuerzas del gobierno de Duque aprueban en el congreso un proyecto para que las motos paguen peajes. En mi gobierno las motos no pagaran peajes y el Soat se rebaja sustancialmente. Busco un plan para lograr el uso extendido de motos eléctricas”.
Pese a esto, el senador Gustavo Bolívar, aunque trató de explicar algunas de estas medidas en varios trinos, publicó un video en el que dio a conocer en detalle de qué se trataban estas medidas mencionadas por el candidato y líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro.
Sobre el no cobro de peajes a motos con cilindraje inferior a 500 c.c., Bolívar afirmó que, “hay hoy un proyecto de ley en el Congreso de la República que quiere grabar con ese impuesto, cobrarles peaje a todas las motos de Colombia, 11 millones de motos. Resulta que el 92 % de esas motocicletas pertenecen a las personas que viven en estratos 1, 2 y 3, lo que supone que las han comprado y las usan para trabajar o transportarse. Me parecería injusto que sumado a la inflación que les ha quitado mucho poder adquisitivo les pusiéramos también el pago de los peajes y esto implicaría un deterioro superior al que ya tienen los hogares pobres de Colombia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)