
La presentación oficial de Néstor Lorenzo como nuevo director técnico de la selección Colombia dio mucho de qué hablar. Las ideas que pronunció durante su rueda de prensa sentaron bien en aquellos seguidores que desean que el equipo vuelva a tener una identidad clara en su fútbol, pero así como existen personas a favor de su llegada y planteamientos, también hay algunas que no se sienten del todo cómodas con su presencia dentro del combinado nacional.
Este es el caso del actual entrenador de Atlético Nacional, Hernán Darío Herrera, quien, durante una conversación con el programa ‘El Alargue de Caracol Radio’, expresó el enojo que le generó el nombramiento de Lorenzo como nuevo timonel de la tricolor. El timonel de los verdolagas sintió que al trabajo del entrenador colombiano se le está menospreciando:
Hernán Darío, quien se encuentra a un solo partido de llegar con los verdolagas a la gran final del Fútbol Profesional Colombiano, afirmó que la federación no cree en los directores técnicos locales a pesar de jactarse del hecho de que creen que la liga nacional es una de las mejores del mundo:
Le puede interesar: Sergio Higuita se acercó al ‘top’ 10 en la clasificación general tras la cuarta etapa del Tour de Suiza
Cabe resaltar que durante toda la historia de los procesos internacionales del equipo de mayores, la federación le ha entregado bastante confianza a los estrategas nacionales. De los 41 directores técnicos que ha tenido la selección en toda su historia, solo 14 han sido de nacionalidad extranjera, siendo los técnicos argentinos, los extranjeros preferidos para hacerse cargo del banquillo.
La decisión de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) de no escoger a un técnico nacional se dio, al parecer, en primer lugar por los malos resultados cosechados por Reinaldo Rueda, quien dejó en muy mala posición la imagen del técnico colombiano, y luego, por el gran éxito futbolístico que tuvo el país durante la era de Pekerman, donde justamente Néstor Lorenzo fue parte clave de todo su proceso.
Dentro de los entrenadores argentinos más destacados que lucieron el escudo de la selección desde la banda se encuentran nombres como: Fernando Paternoster, Lino Taioli, Rodolfo Orlandini, Adolfo Perdernera, Carlos Salvador Bilardo y José Néstor Pekerman, siendo este último el más recordado por la hinchada cafetera ya, que fue el artífice del regreso de Colombia a una copa mundial después de una sequía de 16 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
