Dos años después de su amputación, Daniela Álvarez recordó lo que pasó: “He decidido sonreír”

La exreina de belleza sorprendió a sus seguidores con un video en el cual hizo un repaso por algunos de los momentos más duros de su proceso

Guardar
Meses después de la intervención
Meses después de la intervención quirúrgica, Daniela Álvarez se desempeñó como presentadora del 'Desafío: The Box' | Foto: Caracol Televisión

Han pasado dos años desde que Daniela Álvarez, Señorita Colombia 2011, vivió una de los etapas más difíciles de su vida, luego de que le fuera amputada su pierna izquierda por cuenta de una isquemia, lo cual provocó la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos del cuerpo humano y disminuyó la cantidad de oxígeno y nutrientes en la zona afectada.

De hecho, en una reciente publicación que compartió a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, la también presentadora recordó algunos de los momentos más complejos de esta etapa a la cual ha denominado como un “aprendizaje constante”.

Según lo expuesto por la mujer en su posteo, ha sido la alegría y el entusiasmo, con los cuales ha afrontado su proceso, lo que le ha permitido salir adelante y no quedarse estancada en las lamentaciones.

Daniela Álvarez también dejó saber que el personal médico que la trató por aquellos días se mostró sorprendido con el hecho de verla sonreír, aun cuando era consciente de que perdería para toda su vida una de las partes más importantes del cuerpo humano.

Incluso, advierte que su sonrisa ha sido el aliciente para superar los obstáculos posteriores que le presentó la amputación.

Por último, la barranquillera de 34 años se mostró agradecida con Dios y con todos aquellos que la han acompañado desde aquel día, entre estos sus familiares, amigos y más fieles seguidores, para quienes se ha convertido en un ejemplo de vida.

Es clave recordar que por estos días, Daniela Álvarez se ha ido deshaciendo de la silla de ruedas que la acompañó durante varias semanas, debido a unas llagas que le salieron en su pierna derecha, por cuenta del esfuerzo al cual se ha tenido que someter con la prótesis que le permite caminar.

SEGUIR LEYENDO