![Fotografía de archivo del 28](https://www.infobae.com/resizer/v2/OM5I5C66IBHNDKJODU6XNATCX4.jpg?auth=8483813ccbd566c6ff68034b084eae03f573459269628e1f53f9d44f74fe241e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El flujo de migrantes que pasan por el Pacífico colombiano tratando de llegar a Centroamérica para luego quedarse en Estados Unidos continúa siendo constante. Por estas rutas pasan cientos de extranjeros cada día, entre ellos una cantidad importante de menores de edad que están expuestos a riesgos de salud y violencia, por lo que la Defensoría Del Pueblo emitió una alerta para proteger a esta población.
En particular, las autoridades colombianas están preocupadas por los niños, niñas y adolescentes migrantes que transitan por la Selva del Darién, ubicada entre Apartadó y Necoclí, en Antioquia, y el corregimiento de Capurganá, en Acandí, Chocó. Justo en los límites entre Colombia y Panamá. En esta zona se viven problemas especiales porque salir de la selva es complejo al estar expuestos a ser víctimas de animales salvajes, las condiciones climáticas y/o los grupos ilegales que permanecen allí.
Preocupa que, si bien es un riesgo que los niños se movilicen por el Darién con sus familiares, el problema es más grande cuando lo hacen solos. Las autoridades reportan que han visto además un incremento de niñez no acompañada en la zona. Desde UNICEF Panamá reportaron la llegada de 17 jóvenes no acompañados a su frontera, lo que afecta el tejido social en el territorio y vulnera los derechos humanos de la niñez, sujeto de especial protección por parte del Estado colombiano.
Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señalan que los niños, niñas y adolescentes nacidos en Colombia están en riesgo de apatridia con padres de nacionalidad distinta a la venezolana.
Todos estos problemas significan un vacío de protección para niños, niñas y adolescentes en los territorios. Hay deficiente identificación de los menores no acompañados y separados, por lo que resulta necesaria la articulación de información que permita establecer el destino y necesidades de los niños que pasan por la zona del Darién.
Las autoridades consideran que no existen mecanismos claros para verificación de parentesco, falta de sistemas de información pública con enfoque en niñez y debilidad en el registro en la entrada por la frontera entre Colombia y Ecuador, lo que aumenta las vulnerabilidades de los niños.
Teniendo esto en cuenta, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las instituciones del orden nacional y departamental para fortalecer su presencia en las zonas fronterizas entre Colombia con Ecuador y Panamá. Se llamó la atención de forma especial en los departamentos y municipios de la región del Urabá antioqueño y chocoano, para que se ejerza control y se impulse estrategias, planes y programas que prevengan los riesgos a los que están expuestos los menores.
Para finalizar, anotó que el perfil migratorio ha cambiado. Mientras en 2021 predominaban los migrantes haitianos; para 2022 la mayoría son provenientes de Venezuela, también viajando con niños, niñas y adolescentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)