![Al exministro y exrector le](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3PHIGJANJFXJDB5A2A74PNXYQ.jpg?auth=7e7d8a1017963b8c8645227ce4196f9e4d962a637c33106e10218675c7bdd3d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mediante un video que subió a sus redes sociales, el exprecandidato a la presidencia de Colombia por la hoy disuelta Coalición Centro Esperanza (centroderecha), Alejandro Gaviria, despejó este jueves las dudas que había sobre su apoyo a una de las campañas para la segunda vuelta presidencial, que tendrá lugar el próximo 19 de junio.
El exrector de la Universidad de Los Andes dijo que se reunió con “aliados, amigos y políticos a quienes admiro y con quienes he compartido por varios años la defensa de las ideas liberales, y he escuchado a muchos seguidores al equipo de campaña” para tomar su decisión final.
Aunque expresó que el panorama es difícil y que hay dudas y preocupaciones, el exministro de Salud de Juan Manuel Santos aseguró que es necesario tomar una posición en este punto, y que “no es tiempo para la neutralidad”. Anotó que a él lo motivan el pluralismo, la paz, los derechos sociales y la sostenibilidad ambiental, causas que seguirá defendiendo “con independencia y coraje”.
Entonces, Gaviria anunció que votará por el candidato presidencial del Pacto Histórico (izquierda), Gustavo Petro, para que derrote al candidato Rodolfo Hernández, de quien le preocupa su falta de propuestas, su charlatanería y la posible ruptura con la estructura institucional que se daría con el ingeniero en la presidencia.
A Alejandro Gaviria le parece cuestionable una campaña como la del exalcalde de Bucaramanga, que en su opinión “ha apelado a un discurso anticorrupción eficaz, pero oportunista”. Aprovechó el video para criticar lo que llama demagogia anticorrupción, que le parece inconveniente porque acaba con la confianza en las instituciones y deteriora la idea de la democracia con fines exclusivamente electorales.
Por otro lado, él también criticó que “algunas de las ideas de Rodolfo Hernández son mera charlatanería” y que “tiene también una idea de la austeridad que desconoce la realidad económica y presupuestal, que no está basada en un entendimiento profundo de la economía”.
De todas maneras, el exministro confesó que le preocupa la posición de Gustavo Petro sobre el manejo del sistema de salud, ya que “una estrategia de atención primaria no es un reemplazo al sistema de salud; a nuestro sistema hay que fortalecerlo, no acabarlo”. También dice que tiene reparos con las propuestas sobre economía, pero “seguiré aportando ideas al respecto, contribuyendo a fortalecer la agenda de cambio que necesita Colombia”.
Alejandro Gaviria sigue creyendo, como lo pensaba durante su campaña antes del 13 de marzo, que un eventual gobierno de Gustavo Petro tendría el peligro de ser ineficaz y no llevar a cabo las reformas que Colombia necesita. No obstante, “no lo veo como una amenaza institucional o democrática. Creo incluso que su figura, su capacidad de darles voz a los jóvenes, a quien menos tiene que perder en nuestra sociedad, fortalece y legitima nuestra democracia”.
Cabe recordar que la inclinación de Alejandro Gaviria hacia el Pacto Histórico no es una novedad. Esta decisión se sospechaba desde cuando, en una entrevista con el diario británico Financial Times de mediados de mayo, el exrector de la Universidad de Los Andes admitió que preferiría un gobierno de Gustavo Petro para enfrentar la crisis actual de Colombia.
Esa declaración causó muchas reacciones por haberse dado en plena campaña para la primera vuelta, teniendo en cuenta que Gaviria participó en las consultas de la Coalición Centro Esperanza y estaba obligado a acompañar a Sergio Fajardo hasta el 29 de mayo,
La reacción más sonada fue la del senador Jorge Robledo, que al igual que Gaviria compitió en la consulta interna del 13 de marzo para recibir el aval de Centro Esperanza para ser el candidato presidencial oficial de esa bancada. En un trino, Robledo dejó durísimos cuestionamientos contra Gaviria, lo catalogó como “mala persona” y lo cuestionó por alejarse, supuestamente, del proyecto político de Fajardo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)